PS y su activa y permanente participación en sus órganos
de dirección y comités especializados, para evitar el agota-
miento de los importantes recursos naturales de la alta mar
del Pacífico Sur y por ende el peligro para la existencia de
las especies en sus aguas jurisdiccionales.
Utilización de la membrecía del Ecuador en la OROP/
PS como instrumento para que el país adquiere fortaleza
institucional para responder a los compromisos técnicos y
científicos, a la vez que la capacidad para realizar pesca en
alta mar del Pacífico Sur, incorporándola como objetico
estratégico dentro de los planes sectoriales como el "Orde-
namiento de la Pesca y la Acuicultura".
Utilización de los mecanismos de apoyo y cooperación
científica y técnica de la nueva OROP/PS como instrumen-
to para que el Ecuador desarrolle su potencial de aprove-
chamiento de los recursos vivos no altamente migratorias
y transzonales de la alta mar adyacente a su ZEE, para
usarlos en beneficio del cumplimiento de los objetivos de
desarrollo del milenio.
Utilización de la adhesión del Ecuador a la OROP/PS
como herramienta para promover un marco legal adecuado
y una planificación de desarrollo del sector pesquero na-
cional acordes a los nuevos retos y posibilidades, teniendo
en cuenta que la nueva Constitución del Ecuador reconoce
los derechos de la naturaleza como base para el buen vivir
de los ecuatorianos y que la nueva OROP/PS por primera
vez adopta de manera conjunta los enfoques precautorios y
ecosistémicos, en defensa de los recursos vivos.
Participación proactiva en la nueva OROP/PS aportan-
do la implementación de la creación de un Comité de Ética
para velar por los principios éticos que deben orientar la
buena distribución y el cuidado de los recursos vivos en la
alta mar del Pacífico Sur.
- 103 -