Revista Caracter 2 - 2014 Vol. 2 | Page 92

gonismo histórico de la región en el proceso de gestación de la misma.
Las dificultades de los países de la Región del Pacífico Sudeste, para obtener una posición de bloque fuerte y llevarla al escenario de la nueva OROP del Pacífico Sur, radicaron en la falta de consenso para definir una posición regional conjunta. Igual ausencia de consenso se vivió entre los participantes en las negociaciones de la OROP / PS. Al no llegarse a consenso en los temas críticos, se prolongaron las rondas de negociación desde el 2006 hasta finales del 2009, lo cual permitió que las potencias pesqueras, a pesar de las medidas interinas de protección, de aplicación voluntaria, adoptadas en la Tercera Ronda de la negociación, continuarán realizando pesca en menoscabo de los recursos y de los intereses de los Estados en desarrollo.
Según lo señalado por la FAO en el documento sobre Cuestiones de Ética de la Pesca, los principales temas en materia pesquera están relacionados con el bienestar de las personas y del ecosistema: pobreza y derecho a los alimentos, por un lado y sobrepesca y degradación del ecosistema, por el otro; además hay consideraciones derivadas no menos importantes: 1. la equidad de la distribución del pescado; 2. los peligros reales o percibidos de la modificación genética, y 3. la captura y descarte de especies no deseadas, incluidas las emblemáticas como delfines, tortugas y aves...( FAO, 2005, 7).
Como señala la FAO, la situación se agrava por aspectos contextuales relacionados con el Cambio Climático Global " y la Globalización que plantean varias cuestiones
32. De acuerdo con el informe del Panel Intergubemamental sobre Cambio Climático IPCC, reunido en marzo de 2007, el Cambio Climático Global se ha acelerado, por consecuencia de la acción del hombre. Esta es una realidad que demanda acciones inmediatas para tratar de contrarrestar efectos impredeci-
- 98-