lejanas, como efecto de las ventajas monopólicas de que dispones los dueños o hacedores de la tecnología, la ciencia, los estudios y la información marítima.
Esta falta de aprovechamiento de las ventajas de la OROP / PS para la pesca en Ecuador se da justamente en una de las regiones del mundo más ricas en pesca. Se trata de un país con bajo desarrollo pesquero en comparación con otros países de la región como Chile y Perú.
Otro problema consustancial a los desajustes de uso sostenible de los espacios marítimos del Pacífico, se relaciona con los evidentes vacíos de normatividad regulatoria internacional, en materia de conservación y manejo de las especies no altamente migratorias 12. Se trata de un espacio con ecosistemas muy vulnerables que están gravemente amenazados por la sobreexplotación, lo cual afecta la economía del país por su relación con los recursos vivos de su territorio marítimo.
En el documento " Cuestiones de Ética en la Pesca " anteriormente citado, se señala que cuando los valores, reglas y deberes morales están sujetos a un análisis ético, es particularmente importante su relación con los intereses humanos básicos compartidos por la población, como es el caso de los países ribereños del Pacífico Sur y en particular del Ecuador. Basados en esos principios esta investigación se adhiere al criterio de que la tarea más reciente de la ética consiste en ofrecer resistencia a las desproporcionadas tendencias a la mundialización, la comercialización y dominio de la tecnología( por otros llamada globalización), que erosionan la biodiversidad y aspectos valiosos de la identidad cultural y que incluso podría llegar a amenazar los derechos humanos( FAO, 2005, 10).
12. Hasta la fecha no pasan de 50 la Organizaciones Regionales para el Ordenamiento Pesquero- OROP, que en cumplimiento a la CONVEMAR velen para la defensa de los recursos pesqueros de la Alta Mar.
- 73-