Revista Caracter 2 - 2014 Vol. 2 | Page 129

cana y Uruguay; Colón en Costa Rica y El Salvador"; Bo- liviano en Bolivia; Real en Brasil; Quetzal en Guatemala; Lempira en Honduras; Córdoba en Nicaragua; Guaraní en Paraguay; Nuevo Sol en Perú; Bolívar en Venezuela. En Ecuador y Panamá se usa el Dólar. Pero, ya lo vimos, bajo ninguno de esos nombres -excepto en el caso del dólar que aún no es moneda la- tinoamericana- el dinero no es aceptado como medio de pago por los otros países, ni tampoco es valorado en el mercado de capitales, ni siquiera es admitido en pago por los acreedores de la deuda externa. Por lo tanto, aunque todos los países latinoamericanos han creado su propio di- nero, ninguno ha logrado crear una moneda. No obstante la coyuntura actual brinda a Latinoa- mérica la oportunidad histórica de crear el Peso Latino', al ofrecemos las enseñanzas del euro y el rol aglutinante que entre nosotros podría desempeñar el dólar. Enseñanzas De las enseñanzas del euro se pueden extraer varias lecciones relevantes para Latinoamérica: el euro se crea por la decisión de 12 naciones de compartir una moneda única y así aceptar los designios de una autoridad mone- taria continental; autoridad que deja de cubrir las necesi- dades coyunturales y de corto plazo de cada país, para así poder cumplir exclusivamente las metas del desarrollo a largo plazo de toda Europa. Por otro lado, el euro también nos enseña que las metas continentales pueden ser igual de 6. 7. El Salvador -aunque con paridad fija de 8.75 al dólar- aún utiliza el Colón. La denominación 'Peso Latino' sería la más aceptada en la mayoría de países. - 137 -