Revista Caracter 1 - 2012 Vol. 1 | Page 93

sus excedentes. En el mundo actual figuran naciones de altos rangos de ingreso, que hoy alcanzan hasta los 40.000 dólares per cápita anuales para los obreros; los de menor índice apenas logran los 700 dólares. Estos cálculos arrojan que Ecuador podría estar actualmente en el rango de los 1.500- 2.000 dólares per cápita; se aclara que a los fines de otras disciplinas, como el marketing, esa cifra, por ser un número promedio, puede soslayarse, pues no indica el ingreso real de todos los sectores poblacionales, especialmente los favorecidos del país.
A continuación y sin desconocer que existen otras corrientes teóricas que explican las fuentes del desarrollo, nos concentraremos a formular el principio del excedente, corno fundamento de los modelos alternativos que considerarnos, más se ajuntan a la realidad del Ecuador.
LA TEORÍA DEL VALOR-TRABAJO
Dado que la propuesta de modelo alternativo que aquí se sugiere, se aplica en un sistema económico mixto, en el que interactúan los sectores de propiedad pública y privada, enmarcados ambos en las reglas de la economía de mercado enmarcado y bajo los principios de la planificación central y la regulación estatal, debemos referirnos a la teoría del valor-trabajo ", que acompaña toda organización mercantil. Esta teoría además es la que además nos permite explicar, cómo se genera el excedente económico.
Comenzamos por conceptual izar el valor como categoría mercantil." De tal modo es que entendido el valor, así, como condensación de trabajo, actualmente esta categoría ha sido incorporada, por la gran mayoría de los economistas expertos en desarrollo. y reconocen que sólo a través de dicha doctrina es que se puede desentrañar los actuales obstáculos al desarrollo( el intercambio desigual entre otros) y cuáles las vías para sortear sus impactos. Metodológicamente la existencia de la categoría
10 Principio que afirma que el valor de un bien o servicio depende de forma directa de la cantidad de trabajo que lleva incorporado.
11 El inglés David Ricardo fue quien primeramente, entrado el siglo XIX, reveló su naturaleza, a través del trabajo contenido en ella, aunque luego fue Carlos Marx, quien desentrañó totalmente su esencia, que la explica por el trabajo abstracto.
103