menos largo de esfuerzos en el ahora, y efectuar previos y ra-
dicales "saltos" cuantitativos y cualitativos. Yen esos "saltos"
el factor tiempo será una variable que dependerá de lo acertada
o no de sus políticas económicas y del consenso nacional. Si
subsisten fallas graves en ambos factores, se hará muy largo
y angustioso acometer el plan estratégico de desarrollo que se
haya elegido.
LA TEORÍA DEL EXCEDENTE
ECONÓMICO
COMO CONCEPCIÓN DEL CRECIMIENTO y DEL
DESARROLLO
Actualmente casi todas las escuelas económicas, indepen-
dientemente de que sigan a uno u otro de los distintos pensadores
clásicos, admiten y fundamentan la fuente esencial del desarrollo
en la teoría del excedente econámico." Basándose en ella y en
función de que esta categoría económica expresa la cuantía de
bienes materiales creados que van más allá de las necesidades
básicas y de reposición de los recursos empleados en la produc-
ción y los servicios, dependiendo de la más plena apropiación
por las naciones, se le considera la fuente del desarrollo. Para
los sostenedores de esa teoría, según sean las cuantías del nivel
excedente generado por los distintos países, en términos conta-
bles expresados como "ingreso neto nacional?" los que reflejan
su capacidad de invertir (ahorro) para el desarrollo. No es ocioso
advertir que en países donde la creación de excedentes resulta
insuficiente, tal déficit se puede suplir tomándolo del generado
en el extranjero y suministrado en formas de importaciones, fi-
nanciamiento externo, créditos, etc.
En la historia de la humanidad han prosperados y surgido
hasta imperios o han desaparecido, muchos conglomerados so-
ciales, o estados-naciones, según fueran menores o mayores
8
Lo esencial del proceso acumulativo no es la retención de una parte
del producto por un grupo minoritario, sino la transformación del excedente en
capacidad productiva. (Furtado 1968)
9
Es el saldo contable de los ingresos primarios netos, se obtiene de
la diferencia entre el excedente de explotación y las rentas de la propiedad a
cobrar y a pagar. La suma de todos los saldos que arrojan los sectores institu-
cionales configura la medida del ingreso nacional neto.
102