ciones, integraciones y proyección conjunta de las materias que los componen y de los sectores que cubren, englobando un desarrollo intersectorial desde el campo marítimo que dinamice y aumente el desarrollo de cada Estado de la región Suramericana y del grupo como " Bloque Regional " de progreso.
Ventajas de acoger esta normatividad
La aplicación de estos Convenios sobre temas marinos, permite de manera directa, ponerse a tono con las más modernas reglas jurídicas, técnicas y de diseño de embarcaciones y plataformas marinas. Trae consigo ventajas comparativas y competitivas, a la vez que permite ahorros en costos operacionales, como el elevado consumo de combustibles. En los diseños y normas técnicas se aplica y exige implementar tecnologías novedosas, que disminuyen cantidades de consumo, y posibilidades de desperdicio de combustibles. Normas que mejoran los procesos de carburación y procesamiento de energía haciéndola más eficiente, y generan mayor potencia con menor consumo.
Asimismo, disminuyen riesgos y posibilidad de generar accidentes o daños al medio marino, permite un mejor seguimiento y control en casos de siniestros con la instalación de equipos de abordo que se hacen exigibles como norma básica de diseño y construcción de las embarcaciones. Deben estar equipadas con posicionamiento satelital, emisión de alarmas automáticas remitidas vía satélite en forma directa y " tiempo real " a " Centros de Control y Monitoreo para Atención y Respuesta a Emergencias ". Con esta tecnología se minimizan las posibilidades de colisiones o eventualidades naturales que causen daños al medio ambiente. Todo ello podría implicar valores de un elevado monto que llevarían a una compañía a la quiebra, y a un Estado a grandes afectaciones fiscales por mitigación y corrección del daño causado. A pérdidas materiales o en contaminación o
45