una producción abundante de la planta de Guadua Angustifolia,
como se afirma en varios trabajos de investigación de TI, al igual
la enorme variedad de usos como en la construcción para pilares,
columnas y decoración, todo ello debido a sus propiedades, la
resistencia y belleza estética. Algunas investigaciones y pruebas
realizadas con la Caña Guadua demuestra una gran elasticidad,
fuerza de tensión, soporta grandes pesos y puede alcanzar una
longitud de 30 metros, que es más largo que la mayoría de las es-
pecies de bambú. La Caña Guadua se utiliza para la construcción
como si fuera hierro para los encofrados, y algunos investigado-
res de universidades como la ESPOL en Ecuador y el proyecto
"Expansión de la Oferta exportable del Ecuador" de CORPEI
confirmar los datos.
El uso de la Guadua Angustifolia en el campo de las
energías renovables pueden reducir los costes de producción de
aspas de turbina eólica. Esto se da por dos factores: sus costos
relacionados con la producción agrícola, y dos, tiene menos fluc-
tuaciones de costos en el mercado. De acuerdo a los productores,
el costo de cosecha esta alrededor de S600 por hectárea o US S
0,20 por caña y mediante la aplicación de economías de escala,
los costos podrían reducirse aún más. Un mercado estable con
baja fluctuación para ésta materia prima, frente al mercado de
fibra de carbono que se somete a la fluctuación de los costos del
petróleo o el mercado de aluminio, y depende de la extracción de
bauxita, podría ser de enorme interés para cualquier inversionis-
ta. El uso de la guadua como material para las aspas reduciría el
coste de producción de aerogeneradores.
Otra ventaja de esta planta es más ligera que los materia-
les que se utilizan actualmente en las aspas de aerogeneradores.
Una característica positiva para el funcionamiento de los aeroge-
neradorcs. porque se requiere de menos viento para hacer girar
las hojas, lo que permitiría el uso de energía cólica en áreas con
velocidades menores de viento de lo que actualmente se exige,
generando energía de una forma más eficiente. Un estudio com-
parativo de Biasin, Cho y Martin (2004: 11 ), la densidad de Gua-
dua Angustifolia es 600kg/m3, es más ligero que la fibra de car-
bono (Aire y Espacio 2009: 1) cuya densidad es 1750kg/m3 y la
de aluminio (Aceria Proaeero s/f) cuya densidad es 2698.4 kg/m.
166