Es evidente que la caña guadua es el material más ligero de los
tres que se pueden utilizar para generar las aspas para las turbinas
de viento.
La reproducción de esta planta es abundante en América
Latina, se desarrolla muy bien entre O - 1600 msnm, ya existen
países que tienen muchas hectáreas con su cultivo. Ecuador tiene
aproximadamente entre 5,000 a 15,000 hectáreas de caña guadua
(Cobo 2008) y Colombia cuenta con más de 40,000 hectáreas. La
Caña Guadua crece fácilmente en Latinoamérica, ya que nece-
sita de un bosque subtropical húmedo como las zonas de ceja de
montaña en Ecuador, Colombia y Venezuela. Como han señalado
varios autores, esta planta no ha sido apreciado por la gente de
América Latina y que en algunas otras partes y las plantaciones
han sido destruidas. Sin embargo, la planta crece fácilmente y es
útil en muchos campos (Sabbe s/f) como ya se ha mencionado.
En resumen, América Latina tiene un potencial para producir An-
gustifolia Guadua.
Las características mencionadas en los párrafos siguien-
tes demostraran que la Caña Guadua es un material de un me-
nor coste y una mayor tasa de producción de energía y hay que
añadir que la producción de aspas es más sencillo el proceso.
Una investigación llamado "Bambú como un material potencial"
demuestran que la fibra de bambú es muy similar a la fibra de
vidrio, con la compresión de varias cañas de Guadua forman una
hoja que puede utilizarse para la generación de energía eólica y
puede sustituir a la de fibra de carbono. (Yinyao 2009: 10)
El uso de este nuevo material sería más fácil para los
países en vías de desarrollo, si tiene éxito, va a ayudar a la hu-
manidad con una nueva opción dentro de los materiales no sólo
para producir turbinas eólicas, sino también en otros campos, 10
que podría conducir