o flor de algodonero |
que en su nube ocultara |
el más severo mármol travertino. |
Suave estuche de tela, moldura de caricias |
fuera yo, y en tu joven turgencia |
me tensara. |
( 1-8) |
Estas imágenes elaboran una objetivación |
del cuerpo |
masculino |
a medida que moldea con el objeto deseado |
el cuerpo del tú |
y llega a un clímax al expresar: |
" fuera yo |
Calvin
Klien.'
|
Hacia el final de la composición, |
las partes |
del cuerpo |
sirven como fuente de referencias |
y proporcionan |
imágenes |
visuales: |
Fuera yo tu cintura fuera el abismo oscuro de tus ingles, redondos capiteles para tus muslos fuera. Fuera yo, Calvin Klein.( 9- ~ 2)
Las imágenes que idealizan el cuerpo masculino se deslizan desde la cintura hacia abajo. La hablante siente placer por medio de la contemplación, y quisiera que los calzoncillos del amado se convirtieran, por la fuerza del deseo, en el cuerpo femenino para sentir su contacto. En este poema se consigue remover el código social que connota conformidad y de-construye la jerarquía del género. Rossetti en una entrevista conmigo ha dicho al respecto:
Toda la vida se nos ha enseñado que las mujeres nos debemos entregar por amor. Eso es una falacia. Cuando una chica empieza a desear a un hombre, al sentir esos deseos. cuando la acucian, ya cree que está enamorada, lo cual la lleva a cometer los mayores disparates, sin saber desligar que son las hormonas lo que tiene revueltas. El amor es algo más serio que una atracción.( Tiene que ver con el espíritu, comprensión de gustos, etc. que nada tienen que ver con que un chi-
ISO