Como bien afirma Servodidio, Rossetti se enfoca
temáticamente en el ritual de la copulación y en la liturgia
del deseo, para 10 cual crea un personaje múltiple que man-
tiene un orden rotativo, lo mismo puede ser observador o
hablante del poema (329).
En el último poema arriba estudiado se plantean ya
los temas de la copulación y del deseo; sin embargo, estos
se limitan a la falta de tacto y conocimiento de la sexuali-
dad femenina. En "Chico Wrangler" ,"Calvin Klein" y en
"Mi marinero en tierra," entre otros, el erotismo se convier-
te en arma y, como afirma Ugalde, desplaza con desparpajo
las preocupaciones masculinas. En ellos se superan ciertos
velos y se muestra otra forma de ver la sexualidad femeni-
na. Rossetti es, siguiendo a Harold Bloom, una poeta fuerte
que acepta el reto de la tradición y encuentra su propia voz.
La experiencia erótica femenina pasa a ser un nuevo centro
(Ugalde, "Erotismo .., 24).
En los poemas amorosos rossettianos, la relación
sujeto/objeto se plasma desde una perspectiva nueva. Tradi-
cionalmente, la mujer ha sido siempre el objeto presente en
los poemas; ha sido la idealización masculina, el objeto de
su admiración, pero en los poemas amorosos de Ana Ros-
setti existe como objeto la figura masculina. Esta figura no
es un individuo sino simplemente un cuerpo joven y bello,
es decir un objeto. Al manipular el objeto, es la hablante el
sujeto y, por consiguiente, la que disfruta del deseo sexual.
En "Chico Wrangler" (Otros poemas) se invierte la ideali-
zación masculina y es una hablante la que por medio de la
objetivización del amado experimenta el placer:
Dulce corazón mío de súbito asaltado
Todo por adorar más de lo permisible.
Todo porque un cigarro se sienta en una
boca
yen sus jugosas sedas se humedece.
Porque una camiseta incesante señala,
de su pecho, el escudo durísimo,
148