Revista Caracter 1 - 2012 Vol. 1 | Page 127

2006, tal como se muestra en el siguiente cuadro. Ellos nos revelan cómo persiste la preponderancia de los productos pnmanos. EXPORTACIO~ES DEL ECUADOR (En miles de millones de dólares) I Año i Valor Total Productos' Primarios Petróleo Crudo I 2000 4,9 3.7 2.1 0.8 0.8 2001 4,7 3.4 1.7 0.9 LO 2002 i 5,0 3,7 ! 1.8 1.0 2003 ·1 6,2 4,5 I 2.4 1.1 I·W I 2004 1 7.8 6.0 I 3.9 1.0 ! 2005 10.1 7.8 5.4 LO 1.6 2006 12.5 9.8 6.9 1.2 2.0 ! I Bana- I Productos no Plá-I Industrializa- tano; dos i l.~~ L, Fuente: Banco Central del Ecuador: Informe \ lcnsual Fobrero 2007 Del análisis del cuadro anterior debe destacarse el au- mento, discreto aún. de los bienes industrializados. Ellos han crecido más de dos veces en el período examinado. Esta es una positiv a tendencia que debe estudiarse más de cerca. Para Ecuador no parecen ser muchas las opciones. como no sean invertir en 1 + D. Lo explicamos ya: estas activida- des conducen a posicionarse la nación en ramas de mayor composición orgánica. que son las que hacen potenciar la formación de nuevo valor. Ellas emplean trabajo altamente calificado aplicado. Justamente esas nuex as producciones y Servicios son las que ampliarían el surtido de las expor- taciones. Todo indica que el sector externo de la economía ecuatoriana será el pivote sobre el cual Se consolide una cenera estrategia del desarrollo. El esquema de la acumulación hasta aquí reseñado, podría sen irle a Ecuador para superar sus desequilibrios estructurales. Semejante curso de la economía podría dar solución a su \ ulne- 137 I ! ¡ !