rabilidad a las oscilaciones del mercado petrolero. a las del sec-
tor externo general: enmendar definitivamente
la estrechez de las
estructura de exportaciones
totales del país. para librarse de los
trastornos que provoca las contracciones bruscas de los merca-
dos y los precios de uno o varios de los rubros exportables. sino
también del creciente deterioro de los términos de intercambio
internacionales.
fenómeno éste que motivado
por las desigua-
les magnitudes
de valor contenidas
en los bienes que se
comercian.
exigen a Ecuador entregar
cantidades
cada vez
mayor de mercaderías
por cada unidad de productos
que se
importa.
trayendo
permanentemente.
por mucho que sean
los ahorros en las importaciones.
altos niveles de endeuda-
miento externo.
A l\1:-\.:\ERA DE CO~CLllSIO:\ES
De !L)S análisis aquí realizados. a la luz de los principios de
la teoría de la acumulación. como por las revelaciones de los
diagnósticos efectuados. podemos extraer enseñanzas. Alcanzar
el Ecuador en los plazos más cercanos. el niv el de desarrollo de-
seado. dependerá de la adopción y con toda decisión. de nive-
les tales y durante los períodos necesarios. de superiores tasas
de acumulación. Lrge determinación en la elección y en las
cuantías correctas sobre los destinos en que se deben direccionar
los factores que interviene en dicho proceso de acumulación. Al
respecto deberán priorizarse las ramas identificadas. como las
estratégicas para el despegue económico. Parejamente y en mu-
tua interdependencia con la estrategia de acumulación de capital
elegida. los ecuatorianos deben imponerse niveles no menores
al 50 o. en los ritmos de las tasas anuales de crecimiento eco-
norruco.
En lo inmediato será necesario reconsiderar y corregir donde
sea requerido los indicadores basicos Lid desarrollo: comporta-
miento del ingreso per cápita de las tasas de crecimiento: el nix el
de capital humano y la tecnología. factores determinantes para el
desarrollo. En este trance se evaluarán los factores fundamenta-
les para un eventual proceso acelerado de desarrollo: producti-
vidad. agregación de nuevos factores productivos. asimilación de
"know how" e incrementar los índices dé' aprovechamientos de
138