de trabajo en otra rama de baja composición orgánica.
ALGUNAS CONSIDERACIONES SOBRE LAS NI-
VELES DE LAS TASAS DE CRECIMIENTO
En este aspecto destacaré que los académicos más radi-
cales hablan que para alcanzar el progreso, este país durante
dos decenios requeriría crecer y de modo sostenido, en un
promedio anual del 5,02%. Considero esta cifra algo ambi-
ciosa, pero en rigor Ecuador pareciera estar obligado a asu-
mirla. Sin embargo en este asunto de la cuantía de la tasa,
son comunes las valoraciones que olvidan, que la cuantía de
una cifra de crecimiento puede considerarse satisfactoria o
no, pequeña o sorprendentemente alta, dependiendo de que
hayan sido muy altos lo muy bajos respectivamente, los ni-
veles que arrojó el período o los períodos que antecedieron
al que dichas cifras ahora expresan.
Al observar el comportamiento en el Ecuador de la cifras
"macros", se destaca que en los últimos años, las tasas de
variación anual del PIB y según los datos del informe del
Banco Central, muestran bruscas oscilaciones. Tal tenden-
cia ya se revelaron en los años 2000 al 2003, en que éstas
se movieron en el rango desde 3,58 al 7,92 para luego to-
mar una dinámica descendente: 4,74 (año 2005); 4,30 (año
2006); 3,47 (estimado para el año 2007).
EL SECTOR EXTERNO DE LA ECONOMÍA Y LA
ESTRATEGIA DE DESARROLLO
El análisis de las series estadísticas muestran que
Ecuador tras mantener un crecimiento sostenido hasta el
año 1996, (en las tres décadas que precedieron a ese año
el nivel de la actividad económica ecuatoriana había cre-
cido en 13 veces), a parti