Revista Caracter 1 - 2012 Vol. 1 | Page 113

Al Presupuesto de la Nación 5,0 (25%) 6,5 10,5 A las Reservas Estatales 1,0 (5%) 1.5 0,5 Inversión de capital 4,0 (20%) 2,0 5,0 (25%) (10%) I Como se observa, las diferencias entre uno y otro país son sustanciales y las razones seguramente son dife- rente naturaleza. Tenemos que el país Z destina el más bajo porcentaje a la acumulación, y el mayor volumen va al pre- supuesto nacional, quizás porque en condiciones de un con- flicto armado con un país vecino, dedica muchos recursos a la guerra y tiene que sacrificar el desarrollo en aras de ven- cer en su causa. Otra situación distinta sucede en el país Y, que en relación con los demás, mantiene la más alta tasa de acumulación; es probable que ha decidido emprender un proceso acelerado de modernización de la agricultura y está empeñado hacerlo en el menor plazo posible, acelerando las inversiones en ese sector y sacrificar el consumo de la poblaciones y disminuir los gastos del Estado, en todos los renglones de gastos. En el caso del país X se muestra una distribución más equilibrada, aunque consume más bienes, también dedica a la acumulación no poco capital, y es la que menos aporta al presupuesto nacional (quizás es una economía de modelo de gestión muy descentralizado y deja el crecimiento económico a sus regiones autónomas). En todos los casos siempre el tema a definir es por cuánto tiempo se podrán unas u otras tasas de acumulación (sobre todo cuando se han mantenido muy altas y por largos años, manteniendo afectado el consumo de la ciudadanía). 123