Revista Caracter 1 - 2012 Vol. 1 | Page 111

similar número de obreros empleados en la producción del año 2013 y con ellos mantener las mismas fábricas funcionando, sino que también podrá tomar valores de ese incremento experimentado en el PIB, representados en las 20 unidades de valor de( P), y adquirir así nuevos bienes de capital, más materias primas y materiales y y pagar salarios a nuevos contingentes de obreros que va a emplear, para operar esos nuevos equipos.
En este, nuestro caso, ha tenido lugar crecimiento económico( de modo extraordinario y con fines ilustrativos, ocurrió que en 2013 en relación con el año2012, se creció en un 20 %) y ha sido real la reproducción ampliada. Pero además se puede inferir, que en 2014 podrá ser mayor la escala de partida, tanto materia 1- mente, como en valores, con la que se comenzará la producción en ese nuevo año. El lector podría indagar en las estadísticas oficiales de cada país, el comportamiento del PIB, en una serie más o menos larga de años. Podría concluir cuando éste podría reproducirse en una magnitud simple o una escala ampliada. Pero es esta última la que en esencia, puede sustentar el desarrollo económico.
Clarificado el proceso en que ocurre y la exclusiva manera, y no otra, como no sea la creación de excedente económico y luego tomar de él para la acumulación, como único puede tener lugar la reproducción ampliada, pasemos a examinar los pormenores de la acumulación de capital.
LA ACUMULACIÓN
DE CAPITAL
Definamos la acumulación de capital "?( en distintos tratados de economía se le conoce como ahorro), como todo proceso por el cual se toma una parte de los nuevos valores creados, para invertir en( C) y( V). Es 10 que comúnmente se conoce como inversión de capital, y la suma que puede alcanzar puede representar un mayor o menor porcentaje del excedente económico, es decir el plus valor social creado( en muchos países a este se le denomina Ingreso Neto Nacional o el INN).
16 El ahorro es la diferencia entre el ingreso disponible y el consumo efectuado por una persona, una empresa, una administración pública, entre otros. Igualmente el ahorro es la parte de la renta que no se destina al consumo, o parte complementaria del gasto.
121