había creado excedente económico alguno (P), por ello muestra
solo un PIB de 100. Ha sido una reproducción simple, pues para
iniciar el año que sigue 2013, tendrá que contentarse con tomar
de ese PIB, 80 unidades monetarias para reponer todo el (e), en
el supuesto que todo este componente totalmente se desgastó en
2012 Y tomar las restantes 20 unidades monetarias para pagar en
2013, iguales salarios al mismo número de obreros empleados
en la producción del año 2012 y con ellos mantener las fábricas
funcionando en el que 2013.
EL CASO DE LA REPRODUCCiÓN
AMPLIADA
En esta ocasión, aceptemos que la creación del PIB, ha tenido
lugar al concluir el período del año 2013. Representemos la com-
posición material y la forma valor del siguiente modo:
Producto Interno Bruto, Año 2013
e (80)
+ V (20) + P (20) = PIB' (120)
(' ) = 20
Obsérvese que en este ejemplo estaríamos en una situación
de reproducción ampliada del PIB, 10 que aconteció en 2012.
Se constata que al finalizar ese año, el país obtuvo bienes y creó
valores en escala superior a los valores existentes, con los que
se inició el año mencionado, (80+20) pues el PIB resultó= 120.
y este último además de contener en un mismo rango los
equivalentes a (e) y a (V) utilizados en todo 2013, cuando
se inició a crear el producto interno bruto de ese año, ahora al
finalizar ese año, muestra un incremento de bienes materiales,
valorados en 20 unidades monetarias ('). Ello fue posible pues
durante 2013 creó tal volumen de excedente económico (P=20),
como se muestra en un PIB de 120.
En esa condición, el PIB de la nación en cuestión, experi-
mentó una reproducción ampliada, y para iniciar el año que sigue
2014, podrá tomar de su nuevo valor en él contenido, no sólo las
80 unidades monetarias para reponer todo el (e), que supuesta-
mente se desgastó en 2013 y tomar también 20 unidades mone-
tarias para pagar en 2014, iguales dineros en salario que hizo al
120