U.n.= 2
(V)
= 10
U.a.= 6
(P)= 30; '=30
PIB = 120
I.N.N = 30
Es decir que resultado de la elevación de la productividad del
trabajo, en las ramas productoras de bienes de vida de los obre-
ros (ahora en valor representa 10 unidades monetarias de valor),
aumentó el excedente económico, o lo que es también el Ingreso
Neto Nacional.
Pero también los gobiernos, además de obtener esas reduc-
ciones en el t.t.n., puede promover entre los empresarios y colec-
tivos labores, y consensuar e impulsar otras medidas que tien-
dan a elevar la productividad del trabajo, y hacerlas extensivas
todas y cada una de las ramas productivas de la sociedad. Esto
lo pueden lograr introduciendo nuevos materiales más dúctiles
o equipamientos más veloces, junto a métodos de organización
que ahorren tiempo en la realización de operaciones manuales y
mecánicas que realiza el obrero.
Veamos, un caso cómo hacerlo, con la misma duración de
8 horas de jornada de trabajo. Observémoslo en una fábrica
de ciento veinte obreros, quienes ensamblan tractores agrícolas,
experimentarían saltos en la productividad. Ellos en esas mis-
mas jornadas laborares en las que anteriormente venían logrando
armar 60 tractores, su producción aumentaron la productividad,
luego de adoptar otro ordenamiento en el uso de las herra-
mientas. Las mismas se dispusieron de otro modo y quedaron
colocadas más próximas al lugar donde los obreros efectúan las
operaciones de ensamble. A partir de tales mejoras en organiza-
ción del trabajo, se añadió la introducción de herramientas eléc-
tricas de taladrar o atornillar más veloces, y comenzaron a armar
diariamente 90 tractores. El Índice de la productividad se elevó
en un 50%.
117