Revista Caracter 1 - 2012 Vol. 1 | Page 105

borares totales, este tiempo de trabajo se reduzca en favor de que aumente el trabajo adicional y con ello por la vía de la elevación de la productividad del trabajo, disponer de mayores magnitudes de excedente económico."
Por otro lado, si sabemos que es la fuerza de trabajo y no otro, como el único componente que en los procesos laborales es capaz de crear valor y especialmente los nuevos valores por encima de la cantidad de valor que posee, tendremos que aceptar que, cualquier aumento del trabajo adicional creará más excedente económico. De tal manera, las naciones que urgen aumentar el nivel de excedente económico y los ritmos de crecimiento, a partir de aumentos en la producción de bienes y de todo tipo, procuraran se hagan esfuerzos adicionales en las jornadas laborales; pero también buscarán por todos los medios técnicos, reducir el tiempo de trabajo necesario, de manera que en las jornadas laborares totales, este tiempo de trabajo se reduzca en favor de que aumente el trabajo adicional y con ello por la vía de la elevación de la productividad del trabajo, disponer de mayores magnitudes de excedente económico.
Para ilustrar de manera muy simple, tomemos en el caso de un país Z, en el cual rigenjomadas de 8 horas, resulta que el t. t. n. es
15 Para ilustrar de manera muy simple, tomemos en el caso de un país Z, en el cual rigen jornadas de 8 horas, resulta que el t. t. n, es de 3 horas y el adicional es de 5 horas. Su gobierno podría propiciar acciones tecnológicas tales y de común con los empresarios estatales y privados, los mismos que se dedican en las ramas que producen los medios de vida esenciales para la existencia de los obreros( alimentos, viviendas, vestidos en primer término). Tales acciones podrían lagar que se obtengan elevaciones sustanciales en la productividad del trabajo en esas ramas. En el agro se pueden introducir nuevas variedades de semillas de arroz que generen tres o cuatro veces para tonelajes por hectáreas. En la rama de la construcción de viviendas, se podrían mecanizar las operaciones de levantar las estructuras de hormigón. Así se podrían entregar por año dos veces más viviendas; También en las fábricas de tejido y de confecciones textiles se podían automatizar ciertas labores. De tal manera, que se obtengas millones más de unidades de prendas de vestir, en los mismos e incluso menor a los costos actuales, y por tanto se vendan cada unidad a menos precio. Justamente estos saltos en la productividad del trabajo, si ocurren de modo similar en los demás centros productivos que elaboran productos bienes de consumo, el t. t. n., que hasta ahora se requiere por un país, para cubrir la existencia material de la gente, se podrían reducir sustancialmente.
115