REVISTA CANDÁS EN LA MEMORIA - Numero 8 Abril 2019 REVISTA NUMERO 8 CANDÁS EN LA MEMORIA | Page 15

FIDELIO PONCE DE LEÓN ,EL HOMBRE Y EL ARTISTA Del autor que mejor lo conoció Juan Sánchez 1947) veintiún pesos; febrero, diecinueve; mar- zo, once; abril, once; mayo, once y junio, ¡seis pesos...! De este dinero se entregaron dieciocho pesos a Ponce en el sanatorio, todo parece indicar que para adquirir algunas medicinas. Otra parte fue a manos de María, y el resto se entregó al pintor, convaleciente, una vez fuera del sanatorio. Noble amiga: Dale a María el resto de la colecta que hi- ciste para mí, pues a ella le hace falta para gastos caseros. Quedo agradecido de la no- ble deferencia que has tenido para conmigo. Recuerdos a Gustavo. Tuyo PONCE Ahora algunos fragmentos de un acta del Co- mité de Damas de Ayuda al Artista Ponce: ... se leyó la carta enviada por nuestro protegido el artista Fidelio Ponce de León, en la cual se interesaba porque dieran todo el dinero recaudado por nosotras a María Fernández para atender sus necesidades y a las de su pequeño hijo Miguel Ángel Do- menico Ponce, Después de haber considera- do esta Junta la petición del artista Ponce, se acordó unánimemente entregar a María Fernández ia suma de $26.00 (veintiséis pe-] sos). Considerando que como el fin de este Co- mité es el de recaudar fondos para atender j a las necesidades del Sr. Ponce durante su enfermedad, la mayoría de la Junta se pro-i nuncio contraria a entregar la totalidad de •estos fondos por no ser este el fin por lo •cual se labora, considerando además que el día 28 del mes de enero se le entregó a pe- tición del artista Ponce la suma de 43 pe- sos a María Fernández para pagar deudas particulares. Esta junta propone la rifa de un cuadro del artista Ponce que se sorteará en la segunda semana del mes de abril (1947), costando el ticket un peso y haciendo mil números», sorteándose por la Lotería Nacional, dejan- do al artista la elección del cuadro disponi- ble. Ninguno de estos documentos precisa comen* lario. Desgarradores, crueles o duros, reflejan contradicciones de clase, conductas, maneras» ideas, sentimientos encontrados. No se requiere de mucho más para ofrecer el pequeño cuadro» de una sociedad y de unos protagonistas,. El descanso en el sanatorio hizo engordar a Ponce, visiblemente. Ya no era fácil contarle las costillas una por una, como antes, afirmaban amistosamente los amigos. Los médicos conside- raron que la crisis de tuberculosis pulmonar ha- bía sido controlada. El tratamiento a base de estreptomicina bajo la dirección del doctor An- lonetti, evidenciaba su efectividad en los repe- lidos análisis que se hicieron. María, por su par- le, prometió hacer cumplir al pie de la letra las recomendaciones sobre reposo absoluto. Fidelio Ponce de León; el hombre y el artista. Ia crisis socioeconómi- ca de los años 20 y 30. el ambiente artístico en La Habana de entonces, los mecenas y los críticos de arte, son algunos de los interesantes as- pectos que aborda este libro. Su autor. Juan Sánchez, no pretende hacer un erudito análisis formal del pintor, sino que se detiene en lo anecdótico y en lo humano. Ponce al desnudo: con su critica aguda y su ingenuidad casi infantil, pero siempre él mismo. Dentro de los iniciadores de nuestra plástica, a finales de los años 20, es Indudable que Fidelio Ponce alcanza un lugar merecido, lugar ganado con sacri- ficio y talento. Resumén por José Antonio Gonzalez 15