Desde mayo de 2016, el precio mundial de la leche se
ha recuperado +63%. El Indicador Combinado de Precio
Mundial de la Leche de IFCN (IFCN Combined World Milk
importaciones fueron: China, Brasil, Filipinas y México. Los países que más disminuyeron sus
Price
Indicator) se encuentra en 36,2 centavos de dólar por
importaciones fueron: Kuwait, Emiratos Árabes, Nigeria y Egipto.
Kilogramo de leche equivalente (corregido por 4% de grasa
mayo
2016, el precio mundial
de la leche se ha
+63%. El Indicador
y Desde
3,3%
de de proteína).
Este guarismo
se recuperado
está acercando
al
Combinado de Precio Mundial de la Leche de IFCN (IFCN Combined World Milk Price
promedio
de largo plazo de los últimos 10 años que se
Indicator)1 se encuentra en 36,2 centavos de dólar por Kilogramo de leche equivalente
sitúa
en 38,2 centavos de dólar (Gráfico 1).
(corregido por 4% de grasa y 3,3% de proteína). Este guarismo se está acercando al promedio
de largo plazo de los últimos 10 años que se sitúa en 38,2 centavos de dólar (Gráfico 1).
Gráfico
1. Indicador
Combinado
de Precio DE
Mundial
de la
Leche de IFCN
GRÁFICO
1- INDICADOR
COMBINADO
PRECIO
MUNDIAL
DE LA LECHE DE IFCN
60
50
38,2
40
36,2
30
20
10
0
¿CUÁLES FUERON LOS PRINCIPALES
NÚMEROS DE 2016?
La producción de leche de todas las especies fue 847 mi-
llones de toneladas. Hubo un incremento de +1,1% (+9,5
millones de toneladas), la menor tasa de crecimiento en los
últimos años (+2,3%).
La demanda alcanzó 848 millones de toneladas de leche
equivalente. Hubo un incremento de +1,7% (+14,0 millo-
nes de toneladas de leche equivalente), aunque más débil
que la tendencia de los últimos años (+2,3%).
El comercio internacional se situó entre 6-8% de la produc-
ción de leche mundial. Pero si se considera el comercio
intra-Unión Europea el comercio mundial sería 30%. Es
decir, 30% de la leche no se consume en el lugar donde se
produce. Los países que más incrementaron sus importa-
ciones fueron: China, Brasil, Filipinas y México. Los países
que más disminuyeron sus importaciones fueron: Kuwait,
Emiratos Árabes, Nigeria y Egipto.
2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 20162017
Indicador Combinado de Precio Mundial de la Leche de IFCN
Promedio 10 años
La caída que venía experimentándose desde 2014 parece haberse detenido después de nueve
meses de recuperación, oscilando debido a la respuesta de la oferta y los altos precios de las
La
caída que venía experimentándose desde 2014 parece
grasas.
haberse detenido después de nueve meses de recupera-
Los bajos
precios de los debido
últimos dos a años
impactado sobre
de leche
que en
2016
ción,
oscilando
la han
respuesta
de la la oferta
oferta
y los
altos
presentó la tasa de crecimiento más baja desde 1998. Los países que lideraron el crecimiento
precios
de las grasas.
de la producción fueron EE.UU y Holanda, compensando el menor crecimiento en China, Brasil,
Argentina
y Oceanía.
La demanda
no se
ha recuperado
lo que fuera
año récord en 2006 o
Los
bajos
precios
de los
últimos
dos en años
han su impactado
en relación
promedio,
embargo que
tampoco
está ante
una situación la crítica.
sobre
la al oferta
de sin leche
en se 2016
presentó
tasa Más
de aún, las
importaciones han mejorado en países claves como China, Brasil, Filipinas y México.
crecimiento
más baja desde 1998. Los países que lideraron
el crecimiento de la producción fueron EE.UU y Holanda,
compensando el menor crecimiento en China, Brasil, Ar-
gentina
y Oceanía. La demanda no se ha recuperado en lo
1
Indicador calculado por IFCN, representa el precio que en teoría podría pagar una industria láctea a sus
que
fuera
su año
récord
en 2006
o en internacional
relación a al
productores si vendiera
todos
sus productos
en el mercado
unos promedio,
costos industriales
estandarizados.
La canasta
de productos
el mercado
utilizada
en el indicador
sin
embargo
tampoco
se ofrecida
está en
ante
una internacional
situación
crítica.
en es: LPD + manteca (35%); queso + suero (45%); LPE (20%), basado en las participaciones de los
Más
aún, en las
importaciones
han mejorado en países claves
commodities
el comercio
mundial.
como China, Brasil, Filipinas y México.
ANPL | 65