“ DIVERSOS FACTORES LLEVAN A SEÑALAR QUE LOS PRECIOS NO VAN A AUMENTAR DE MANERA SIGNIFICATIVA, SINO MÁS BIEN VAN A TENDER A ESTABILIZARSE”
MIRANDO HACIA ADELANTE …
Diversos factores llevan a señalar que los precios no van a aumentar de manera significativa, sino más bien van a tender a estabilizarse.
La producción viene reaccionando positivamente ante la mejora de precios ocurrida en la segunda mitad del 2016 y eso es un factor de freno a la mejora de precios.
Por otro lado, China, principal comprador de lácteos continuó mejorado las importaciones este año( con leve caída para LPE) pero se espera un mejor desempeño para el segundo semestre de 2017, teniendo en cuenta el incremento leve de la demanda pero con una producción igual a la del año pasado y escasos niveles de stock.
Hay incertidumbre en cuanto al comportamiento de los stocks. La Unión Europea tiene 350.000 toneladas de leche en polvo descremada fruto de las compras de intervención del año pasado. Si bien ha realizado subastas para su venta, éstas no fueron exitosas, en cuanto a los precios ofrecidos, y prefirió detener las mismas antes que contribuir a presionar a la baja de precios de la LPD.
Otros precios que afectan el precio de la leche, como el del petróleo y los granos, permanecerán relativamente estables.
“ LOS PAÍSES QUE MÁS INCRE- MENTARON SUS IMPORTACIONES FUERON: CHINA, BRASIL, FILIPINAS Y MÉXICO”
Estos factores( producción y precios) entre otros, vienen influyendo en los cambios estructurales a nivel de productores. Desde 2014, el número de productores del mundo ha decrecido a una tasa de 1,5 % anual, sin embargo el volumen de leche se ha incrementado.
La proyección para el Indicador Combinado de Precio Mundial de la Leche de IFCN indica que para este año, los precios se estabilizarían en torno a 35-37 centavos de dólar por Kilogramo de leche equivalente( corregido por 4 % de grasa y 3,3 % de proteína).
La lechería mundial inmersa en un mundo de cambios …
En el cierre de la Conferencia, el Presidente de la Red, Anders Fagerberg, concluyó:“ estamos viviendo en un mundo de cambios para la lechería mundial. Esto tiene impactos a nivel del productor, pero también en toda la cadena láctea. La clave es enfrentar estos cambios y contar con el acceso a datos confiables … los hacedores de política pública deberían tener acceso a este conocimiento, de forma tal que les permita preparar el terreno para el futuro del sector lácteo”.
En la Conferencia participaron 98 representantes de 45 países. Se realizó una encuesta de prioridades entre los presentes y los principales resultados se concentraron en apostar al desarrollo del productor lechero y a la cadena de forma integral. El mayor énfasis fue en: apuntar al desarrollo de habilidades y capacidades de los productores; dar prioridad a programas de sustentabilidad global de la cadena láctea; y priorizar el desarrollo de productos, la innovación y los estándares de calidad frente a las exigencias de los consumidores.
1 Indicador calculado por IFCN, representa el precio que en teoría podría pagar una
industria láctea a sus productores si vendiera todos sus productos en el mercado internacional a unos costos industriales estandarizados. La canasta de productos ofrecida en el mercado internacional utilizada en el indicador en es: LPD + manteca( 35 %); queso + suero( 45 %); LPE( 20 %), basado en las participaciones de los commodities en el comercio mundial.
66 | ANPL