Revista ANPL Revista ANPL N° 17 | Page 61

CONCURSO RESERVA FORRAJERA Otro de los puntos altos que tiene esta Feria es el Concurso de Reservas Forrajeras que llevan adelante Prolesa y Nu- tral, que tiene como objetivo aportar conocimiento para la mejora en la calidad de la alimentación del rodeo. En esta oportunidad, participaron 150 productores con más de 220 muestras, 100 muestras más que en la edición anterior. Los ganadores por categoría fueron: - Walter Lockhart en Silo planta entera de sorgo forrajero (2do. premio Pablo Olivera) - Jorge Rostagnol en Silo planta entera de sorgo granífero (2do. premio William Daghero) - Jesús Marichal en Silo planta entera de maíz (2do. premio Avelino González) Gastón Moroni, encargado de la Unidad de Negocios y Nutrición Animal de Prolesa, se mostró muy conforme con el incremento en el número de participantes en el concur- so. “El objetivo primordial es concientizar al productor a que analice sus reservas y evalúe la calidad de las mismas para formular sus dietas en base a la composición real y no estándares. La idea es lograr realizar y confeccionar las mejores reser- vas bajo buenas prácticas de manejo. La lectura que hace- mos es que si bien tenemos silos ganadores y promedios de excelente calidad, también tenemos mucha dispersión entre mínimos y máximos en cada material, por lo cual formular sin analizar, nos puede llevar a muchos errores. Es por eso que queremos seguir incentivando el análisis para hacer una dieta más precisa”. En este sentido Moroni señaló que hubo muestras de silos de planta entera de maíz por ejemplo con 20% de materia seca y otros que superaban el 40%. “Si un productor for- mula pensando que tiene un silo con una materia seca y en realidad tiene la mitad, nunca va a estar formulando bien”. Además este año sumamos también el análisis de Afla- toxina, Zearalenonala y DON, “las tres micotoxinas más importantes en Uruguay “. El 97% de las muestras presentadas correspondieron a silos bolsa y 3% a silo tortas y trinchera. Además, un 38% de las muestras fueron de maíz, 27% de sorgo granífero de planta entera y 35% de sorgo forrajero. ANPL | 61