Revista ANPL Revista ANPL N° 17 | Page 62

¿ES POSIBLE REDUCIR EL COSTO DEL ENSILAJE? También en el marco de esta Feria se llevaron a cabo diferentes charlas vinculadas al sector. El Dr. Javier Sabbía, de Nutral, expuso sobre la posibilidad de reducir los costos del ensilaje. Considerando que las pérdidas por ensila- je pueden alcanzar hasta un 30% de materia seca (MS), resulta muy importante disminuir esta cifra. En ensilajes embolsados las pérdidas potenciales son del 7 al 15% de la MS. Estas pérdidas están relacionadas en su gran mayoría al proceso de fermentación, producción de efluentes y al posterior deterioro aeróbico cuando se abre la bolsa para alimentar al ganado. Una de las claves es considerar el momento óptimo de corte para obtener adecuados niveles de MS. Esto disminu- ye las pérdidas durante el proceso de fermentación y por la producción de efluentes. El nivel óptimo es alrededor de 35% MS, tanto para sorgo como para maíz, considerando un rango adecuado de 30 a 40% MS. Cuando la MS es menor a 30% hay grandes produccio- nes de efluentes que además de agua se llevan nutrientes valiosos; si por el contrario la MS es muy alta la fermenta- ción es costosa y hay crecimiento de bacterias, hongos y levaduras que consumen nutrientes. También se producen micotoxinas y esporas que afectan la salud del rodeo y la calidad de algunos productos como quesos de larga ma- duración. Los inoculantes de silos son de gran ayuda para disminuir pérdidas por fermentación y efluentes. DEMOSTRACIONES En esta edición Prolesa llevó adelante en un predio linde- ro al de la Feria una demostración con el agua como eje principal, desde tres ópticas. Por un lado hubo una muestra de agua para consumo animal con los sistemas de auto- matización del agua para la parcela, un área vinculada a la distribución final del efluente líquido mostrando varias al- ternativas y una estación con un pívot, mostrando el riego y sus ventajas de incorporarlo en el sistema productivo. Néstor Pérez, encargado del Área de Infraestructura de Prolesa, explicó que, para lo que es agua en la parcela y distribución del efluente líquido, la empresa ya cuenta con los insumos necesarios. “En función de lo establecido por el técnico, el productor se puede acercar a Prolesa con la lista de materiales y nosotros se lo proveemos. Incluso si el productor no dispone de un técnico, nosotros podemos contactarlo con uno de Conaprole”. En el caso del riego, Pérez explicó que es diferente por- que se trata de un sistema más complejo que requiere de la elaboración y presentación de un proyecto ante varios organismos del Estado. “Para eso, nosotros tenemos una solución integral. Hemos firmado un acuerdo con Reinke, que es un fabricante de pivot de riego de origen america- no. Nuestra propuesta abarca desde el diseño de proyecto, el equipo, la instalación y puesta en marcha y el asesora- miento técnico acompañando al productor en esa nueva primera etapa”. 62 | ANPL “EL LOGRO MÁS IMPORTANTE FUE EL APOYO MASIVO DE LOS PRODUCTORES”