El Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA) y la empresa GEA, firmaron un acuerdo
de cooperación a través del cual se instalarán dos robots para ordeñe en la Estación Experimen-
tal La Estanzuela. Para ello se conformó un grupo de trabajo con el objetivo de generar toda la
información correspondiente y a su vez, lograr la implementación correcta de un sistema robó-
tico pastoril y voluntario. Además, en el marco de este proyecto, se realizó una visita a Australia
con el objetivo de conocer in situ cómo trabajan estos sistemas y las ventajas de su utilización.
UNA de las formas para minimizar los trabajos rutinarios
del tambo y mejorar la calidad de vida tanto del trabajador
como de las vacas, es el denominado robot de ordeñe
o sistema de ordeñe automático. Ignacio Torres, Herd
Management Support Latinoamérica, de la empresa GEA,
destacó que la instalación de un sistema como este supone
un cambio importante. “En Uruguay la adopción de tecno-
logía ha sido bastante lenta, por lo que introducir un robot
al sistema de producción uruguayo supone un cambio bas-
tante grande. El robot permite en algunos casos satisfacer
la necesidad de mano de obra, pero de ninguna forma sus-
tituirla”, ya que a partir de este sistema se genera mucha
información que hay que analizar para poder aprovecharla
y se intensifica mucho el manejo. A su entender, esta he-
rramienta permite mejorar la calidad de vida del operario,
haciendo más atractivo el trabajo en el sector.
52 | ANPL
INCORPORACIÓN DEL SISTEMA
ROBÓTICO AL TAMBO
“Cuando hablamos de automatización podemos empezar
hablando de retiradores automáticos, que retiran el juego
de ordeñe con ajuste por flujo de leche, podemos hablar de
puertas de selección, que hay pocas en Uruguay y que son
muy útiles. Hay toda una gama de tecnología de detencio-
nes de celos, rumia y muchas otras etapas de automatiza-
ción que en Uruguay no se ha masificado aún. GEA se ha
lanzado con estas tecnologías porque ya tenemos requeri-
mientos en Uruguay”, sostuvo.
Torres agregó que para una herramienta como los robots,
es muy importante el servicio post venta con todo el so-
porte técnico; el futuro de la lechería está en la adopción
y adaptación a esta tecnología en todas sus modalidades.
Por ese motivo se desarrolló este plan de trabajo con INIA,
a través del cual se instalarán dos sistemas independientes