ISO 6690-2007
Notese en este caso
un problema de falta
de reserva y de “in-
terferencia” entre los
2 canales de pulsado.
Cuando un canal abre
genera un pico en el
otro canal.
Notese en este caso un problema de falta de reserva y de “interferencia” entre los 2
canales de pulsado. Cuando un canal abre genera un pico en el otro canal.
Grafico
de pulsado:
las lineas
rojas rojas
marcan
el punto
de la de
“interferencia”
entre
los 2 tanto con problemas de diferencia de
Grafico
de pulsado:
las lineas
marcan
el punto
Vease
pulsador
la “interferencia”
canales
del pulsador. entre los 2 canales del pulsador.
Vease pulsador
con problemas
de diferencia
de vacío irregulares.
en sus 2 canales, como
vacío
en sus tanto
2 canales,
como
gráficos
gráficos irregulares.
Notese en este caso un problema de falta de reserva y de “interferencia” entre los 2
canales de pulsado. Cuando un canal abre genera un pico en el otro canal.
Grafico de pulsado: las lineas rojas marcan el punto de la “interferencia” entre los 2
canales del pulsador.
Pulsador con graves problemas de funcionamiento, fase de masaje casi nula
uno de los canales y completamente ausente en el otro, al grado que el equip
de chequeo lo registra como una fluctuación de vacío.
El ciclo ideal de pulsado debería representarse como una
meseta perfecta, sin picos ni fluctuaciones durante las
fases plenas B y D.
Para esto debemos contar con pulsadores limpios, bien
El calibrados
ciclo ideal de
pulsado
debería
representarse
una meseta
y sobre
todo
con un
nivel óptimo como
de reserva
de perfecta, sin picos ni
fluctuaciones
durante
las fases
y D.
vacío. Nunca
olvidemos
que plenas
si bien B los
sistemas de pulsa-
do esto
modernos
son contar
electrónicos,
la energía
de movimiento
a
Para
debemos
con pulsadores
limpios,
bien calibrados
y sobre todo con un
nivel
de
la
pezonera
es
dada
por
el
vacío
del
equipo.
nivel óptimo de reserva de vacío. Nunca olvidemos que si bien los sistemas de pulsado
modernos son electrónicos, la energía de movimiento a nivel de la pezonera es dada
por el vacío del equipo.
ISO 6690-2007
Pulsador con graves problemas de funcionamiento, fase
de masaje casi nula en uno de los canales y comple-
tamente ausente en el otro, al grado que el equipo de
chequeo lo registra como una fluctuación de vacío.
El ciclo ideal de pulsado debería representarse como una meseta perfecta, sin picos ni
fluctuaciones durante las fases plenas B y D.
Vease pulsador tanto con problemas de diferencia de vacío en sus 2 canales, como
gráficos irregulares.
Para esto debemos contar con pulsadores limpios, bien calibrados y sobre todo con un
nivel óptimo de reserva de vacío. Nunca olvidemos que si bien los sistemas de pulsado
modernos son electrónicos, la energía de movimiento a nivel de la pezonera es dada
por el vacío del equipo.
ANPL | 53