CHEQUEO DINÁMICO:
Graficado en negro el vacío en punta de pezón, y en verde el vacío en la camara anular( espacio entre el labio y el sellado del cuerpo de la pezonara). El nivel de vacío ideal en la camara anular como lo indica la imagen no debería pasar los 20 kPa.
Es importante conocer estos niveles así como la estabilidad que presentan durante el ordeño, y la capacidad del equipo para hacer frente a ingresos imprevistos de aire( reserva), ya que son el único indicador valido para realizar ajustes de regulador( vaciío).
Nunca debemos tomar el nivel de vacío dado por el vacuómetro( reloj) del equipo para realizar ajustes o regulación alguna. Ese nivel es solo orientativo para el operario a fin de evitar problemas importantes, los equipos de ordeño no tienen un único nivel de vacío en toda la instalación, a su vez este fluctua regular e irregularmente. Para determinar los niveles promedio deben realizarce diferentes mediciones a lo largo del equipo( puntos de control) con un equipo capaz de medir los promedios( máximo – míinimo) y de esta manera conocer a ciencia cierta el nivel de vacio operativo.
Imágenes de los efectos, lesiones de pezón causadas por equipos en mal funcionamiento.
El color azulado es una clara señal de problemas de pulsado, hiperqueratosos de sobreordeñe.
Si sobreordeñamos con un equipo en mal funcionamiento seguramente en un tiempo relativamente corto veamos lesiones como estas a nivel del rodeo, no realizar los chequeo y el correcto mantenimiento del equipo es muy costoso.
Veáse la caída de vacío( negro) durante la colocación de otro colector en la sala, fluctuaciones mayores a 10kPa están por encima de lo que establece la norma.
Notese también el alto nivel de vacío en cámara anular y sus fluctuaciones. Asociado generalmente a pezoneras con el labio vencido( fatiga) o inadecuadas para el modelo de copas, peso del colector etc.
Esta y otras mediciones dinámicas nos permiten saber los valores de vacío a nivel de colector, recibidor, punta de pezóon, cañeria de leche y otros puntos clave de la máquina.
La norma recomienda realizar al menos 2 chequeos al año, con el fin de controlar y sobre todo adelantarse a los problemas. Las reparaciones tienen un costo alto, tanto a nivel económico como productivo.
Tanto los primeros planes para control de mastitis de 5 puntos, formulados a principio de los años 70, como los que manejamos hoy dia de 10 puntos establecen como paso obligado el control periodico del equipo de ordeño.
Bibliografía consultada: International Estándar ISO-6690:2007, Milking machine installations-Mechanical test. Switzerland 2007.(*) Departamento de Extensión de Electroquímica S. A.
54 | ANPL