¿ QUÉ DEBEMOS CONTROLAR EN EL EQUIPO DE ORDEÑO?
Usualmente tendemos a asociar los problemas de células somáticas( Mastitis) al invierno, al barro y a la humedad característica de esa época del año. Pero no necesariamente es así.
LOS RODEOS de alta producción que componen nuestra actual lechería son sensibles a un sin número de factores que pueden desembocar en problemas de ubre, células somáticas etc., siendo el clima y el ambiente uno de ellos. En este sentido las medidas de manejo así como los planes sanitarios hechos a medida con su correcto seguimiento cobran una importancia trascendental.
De nada sirve invertir en la aplicación de un plan sanitario si no solucionamos o corregimos las medidas de manejo, correctas rutinas de ordeño, y equipos chequeados que aseguren un correcto ordeño cumpliendo los estándares internacionales.
En este sentido y deteniéndonos en el Chequeo del Equipo de Ordeño, este debería hacerse 2 veces al año si siguiéramos las recomendaciones de organizaciones internacionales como la NMC( National Mastitis Counsil) y otras.
El chequeo cuenta con 2 instancias, Estático y Dinámico, cada una de ellas arroja información de funcionamiento y performance del equipo:
El chequeo Estático se realiza con el equipo prendido, todas las pezoneras tapadas, y el pulsado funcionando; en él se mide a groso modo el vacío en diferentes puntos, caudales de aire, consumos( pulsado, fugas, etc.). También se mide la reserva, eficiencia de regulación y otras mediciones combinadas según lo establece la norma ISO 6690-2007 Milking machine installations-Mechanical test.
Miguel Teperino(*)
Cuadro de datos chequeo ISO 6690 de pulsógrafo PT-V( estático) características de regulación.
ANPL / RUTINA DE ORDEÑO
El chequeo Dinámico se realiza con la maquina ordeñando normalmente, en este se procura medir niveles de vacío tanto en punta de pezón, cámara anular de la pezonera, colector, recibidor, como así también en la cañería de la leche. El mismo se realiza a fin de evaluar los niveles y la capacidad del equipo para hacer frente a ingresos no previstos de aire durante el ordeño, transporte de la leche, etc. En este chequeo se observa la rutina y el comportamiento del ganado durante el ordeño, señales de disconfort como bosteos, patadas a los colectores y otras.
Cuadro de datos de pulsado Pulsógrafo PT-V, datos en porcentajes y milisegundos.
Este tipo de lecturas deben realizarse con equipos de chequeo que cuenten con la capacidad de medir los 2 canales de pulsado en forma simultánea y graficarlos a fin de poder detectar fallas propias del pulsado o problemas de nivel o fluctuación de vacío, entre otros.