MISCELÁNEA
Es de referir que hubo consenso
de la marinera como antecesora a
la zamacueca y que anterior a esta
hubo el baile llamado zamba, muy
popular durante el siglo XVIII; este
baile mestizo, con evidentes aportes de negros, indios e hispanos,
tuvo relación con otros países americanos; en Méjico existió el tasbe y
el cielo gaucho que se popularizó en
Argentina, el zambo en Venezuela,
el amor fino en Ecuador, la san juria
en chile; la forma en que se bailaba
el paso de zamba a zamacueca, hay
distintas versiones; pues existe el
libro “La marinera” editada por el
escritor Cesar Recuenco Cardoso
, quien expone este tema. Una de
las teorías más difundidas, es que
la zamacueca, tiene como origen
el baile africano llamado londis,
danza cargada de erotismo llegada
de Angola al Perú en el siglo XVI,
a travez de los eslavos negros, que
representaban a la unión matrimonial de la pareja, usando el pañuelo
para ocultar el rostro de la mujer,
además la emparenta a un más, con
nuestra actual marinera en la que