Las Leyes de Reforma es el nombre con el que se conoce al conjunto de leyes expedidas
entre 1855 y 1863, durante los gobiernos de Juan Álvarez, Ignacio Comonfort y Benito
Juárez.
El objetivo fundamental de estas leyes fue la separación de la Iglesia y el Estado.
Varias de estas leyes se elevaron a nivel constitucional por el Congreso Constituyente que
redactó la Constitución Federal de los Estados Unidos Mexicanos de 1857.
La Ley Juarez es considerada la primera promulgada de las Leyes de Reforma. Esta ley fue
promulgada el 23 de noviembre de 1855 y se le conoce oficialmente como La Ley de
Administración de Justicia y Orgánica de los Tribunales de la Nación del Distrito y
Territorios.
La ley Juarez suprimió los tribunales especiales aboliendo los
fueros militares y religiosos declarando a todos los ciudadanos iguales ante la ley.
Ley Iglesias por la cual se prohibió el cobro de derechos y obvenciones parroquiales, el
diezmo.
Ley Lafragua o Ley de libertad de imprenta es la ley que garantiza la libertad de expresión en
los medios impresos, y entró en vigor el 28 de diciembre de 1855.
Ley del Registro Civil también conocida como La Ley Lafragua estableció el Registro del
Estado Civil. Fue expedida el 27 de enero de 1857.
Ley Orgánica de Registro Civil es aquella en que se establecía que el registro del estado civil
de las personas quedaba a cargo de empleados de gobierno y no de la Iglesia. Fue expedida
en Veracruz el 28 de julio de 1859.
18