Revista 1810-1920 Revista de historia | Page 15

las tropas francesas, comenzando a embarcarse hacia Francia desde el puerto de Veracruz el 8 de diciembre de 1866, terminando de salir el 11 de marzo de 1867. Sin el apoyo militar de los ejércitos de Napoleón III hacia el imperio de Maximiliano, y con el caso omiso de las súplicas de su esposa Carlota Amalia a Napoleón III y al papa Pio IX, de no abandonar a su suerte al Segundo imperio mexicano, el emperador decide abdicar al trono de México. Aunque Maximiliano reorganizó el llamado Ejército Imperial, cuyos generales fueron Márquez, Miramón y Mejía, con el retiro del ejército francés progresivamente el ejercito republicano comenzó a tomar antiguas posiciones imperialistas como la ciudad de Puebla, tomada el 2 de abril de 1867, y la ciudad de México el 21 de junio del mismo año. Victorias comandadas por el general Porfirio Díaz. En Querétaro, último reducto del fallido imperio, Fernando Maximiliano se entrega al general Ramón Corona dándole a este su espada en señal de derrota. Tomás Mejía, Miguel Miramón y Fernando Maximiliano fueron juzgados y sentenciados a muerte, la orden se cumpliría fusilando a los tres antes mencionados el 19 de junio de 1867 en el Cerro de las Campanas Querétaro. Con el fusilamiento de Maximiliano y la entrada del gobierno republicano de Juárez, el 15 de julio de 1867, a la ciudad de México, llegó a su fin el Segundo imperio mexicano. República restaurada Con la derrota del Segundo Imperio a manos de los republicanos mexicanos, inició una etapa en México conocida como La República Restaurada, que comienza del 15 de julio de 1867 con la entrada de Juárez y su gobierno a la ciudad de México, y llega a su fin con el triunfo de la Revolución de Tuxtepec, que dirigió Porfirio Díaz en 1876. Dos periodos de gobierno se dieron durante esta importante etapa histórica de México, uno de ellos fue el de Benito Juárez García, quien gobernó de 1867 a 1872, y el otro el de Sebastián Lerdo de Tejada, quien gobernó de 1872 a 1876. Ambos gobiernos dedicaron su esfuerzo por tratar de restablecer la paz social y política del país, así como la reestructuración e impulso de la economía minada por las revoluciones internas e intervenciones extranjeras. La República Restaurada sería la batalla ganada a los conservadores, por los liberales mexicanos, que sostenían para el país un gobierno republicano. 15