RESUMEN "ADMINISTRACION ESTRATEGICA" ADMINISTRACION ESTRATEGICA | Page 7

Melany Arguedas Universidad de la Salle Costa Rica
para Transferir: Capacidades y experiencias entre las unidades autónomas de negocios para conseguir la ventaja competitiva
Estrategias para el liderazgo en costos:
Un motivo primordial para seguir estrategias de integración hacia delante, hacia atrás y horizontales, es obtener los beneficios del liderazgo en costos. El liderazgo en costos se debe perseguir al mismo tiempo que la diferenciación.
Una serie de ELEMENTOS DE LOS COSTOS que se deben tener en cuenta y que afectan el relativo atractivo de las estrategias genéricas son:
� � � � �
Las economías o des economías de escala Los efectos del aprendizaje y la curva de la experiencia El porcentaje de aprovechamiento de la capacidad Los vínculos con los proveedores y distribuidores La posibilidad de compartir costos y conocimientos dentro de la organización, los costos de L y D ligados al desarrollo de productos nuevos o a la modificación de productos existentes y los costos por concepto de mano de obra, impuestos energéticos y transporte.
Una exitosa estrategia para el liderazgo en costos suele infiltrarse en toda la empresa.
Estrategias de diferenciación distintas estrategias ofrecen distintos grados de diferencias. La diferenciación no garantiza una ventaja competitiva, sobre todo si los productos estándar bastan para satisfacer las necesidades de los clientes o si los competidores pueden imitarlos con rapidez. Las estrategias de diferenciación sólo se deben seguir tras un atento estudio de las necesidades y preferencias de los compradores, a efecto de determinar la viabilidad de incorporar una característica diferente o varias a un producto singular que incluya los atributos deseados. Entre los elementos que requieren las organizaciones para que su estrategia de diferenciación triunfe, estarían la buena coordinación de las funciones de comercialización el L y D, así como bastantes alicientes para atraer a los científicos y a las personas creativas.
Estrategias de enfoque:
Una buena estrategia de enfoque depende de que el segmento de la industria sea lo bastante grande, tenga buen potencial para el crecimiento y no sea crucial para el éxito de otros competidores importantes. Las estrategias de enfoque son mas eficaces cuando los consumidores tienen preferencias o necesidades distintivas o cuando las empresas rivales no tienen en la mira el mismo segmento para especializarse.
La cadena de valor:
Según Porter, la mejor manera de describir las actividades de una empresa es mediante una cadena de valor, en la que el total de ingresos menos el total de costos de todas las actividades