RESUMEN "ADMINISTRACION ESTRATEGICA" ADMINISTRACION ESTRATEGICA | Page 6

Melany Arguedas Universidad de la Salle Costa Rica
Disminuir las obligaciones fiscales
Las apalancadas SA se presentan cuando los directivos de una compañía y otros inversionistas privados compran las acciones de la sociedad( de ahí la palabra compra) con fondos de préstamos( de ahí la palabra apalancada. la compra apalancada hace que la corporación se vuelva privada. Con este tipo de compra la deuda se reembolsa mas adelante por medio de fondos de las operaciones y de las ventas de los activos. El negocio de las compras apalancadas es llamado en ocasiones Banca Mercantil.
La deuda de una compañía adquirida por medio de una compra apalancada se puede dividir en dos categorías:
La deuda mayor: proporcionada por prestamistas comerciales
La deuda subordinada: que se reúne en el mercado público. Los que aportan la deuda subordinada se convierten en socios accionarios mediante la negociación de acciones o garantías llamadas Pateadores de capital.
La actividad de venta de las acciones que se compraron mediante compras apalancadas en los a) os Años y que están volviendo a vender las acciones al público se llama una compra apalanca revertida.
LAS ESTRATEGIAS GENÉRICAS DE MICHAEL PORTER
Según Porter las ESTRATEGIAS: permiten a las organizaciones obtener una ventaja competitiva por tres motivos:
1-El liderazgo de costos: gira entorno a la producción de productos estándar a precios unitarios muy bajos para consumidores que son sensibles a los precios
2-La diferenciación: Es una estrategia que busca la producción de productos y servicios que se considera únicos en la industria y están dirigidos a consumidores que son relativamente insensibles, a los precios
3-el enfoque: producir productos y servicios que satisfacen las necesidades a grupos peque) os de consumidores.
Según PORTER los estrategas deben: realizar análisis de Costo R beneficio para evaluar si las unidades de negocios de una empresa presente o futura, tienen OPORTUNIDAD DE COMPARTIR:
Esta posibilidad de compartir actividades y recursos aumenta las ventajas competitivas por que abate costos o aumenta la diferenciación. Además se) a la que las empresas deben ser buenas