Melany Arguedas Universidad de la Salle Costa Rica
realizadas para desarrollar y comercializar un producto o servicio producen valor. Las empresas se deben esforzar por entender no sólo las operaciones de su propia cadena de valor, sino también las cadenas de valor de sus competidores, proveedores y distribuidores.
La ventaja competitiva de naciones:
No todos los países ofrecen lo mismo a los negocios, por lo que cada vez son mas las empresas que están reubicando diferentes partes de las operaciones de su cadena de valor para aprovechar aquello que ofrecen diferentes países.
Porter: Algunos países cuentan con una cantidad desproporcionada de empresas exitosas en industrias concretas y atribuye esta diferenciación a 4 elementos:
� � � �
Existencia de fuerza en cientos de campos técnicos Gran demanda en el país de origen Industrias relacionadas y de apoyo en el país de origen Rivales nacionales fuertes
� � � � � �
Según Porter las diferencias comparativas de los países producen las siguientes generalizaciones para la administración estratégica: Devaluar es malo para la competividad Debilitar las leyes antimonopolísticas es malo Disminuir la seguridad de los productos y los reglamentos ambientales es malo Desregularizar es bueno Promover la cooperación entre empresas es malo Realizar contratos para la comercialización ordenada es malo
� Aumentar los contratos de la industria bélica es malo.
LA ADMINISTRACIÓN ESTRATÉGICA EN ORGANIZACIONES NO LUCRATIVAS Y GUBERNAMENTALES.
Hay infinidad de organizaciones no lucrativas y gubernamentales que están usando el proceso de la administración estratégica con gran eficacia. En comparación con las empresas lucrativas, las organizaciones gubernamentales y las no lucrativas con frecuencia son monopolios, producen un producto o servicio que no se presta, o se presta muy poco a medir sus resultados, y dependen totalmente del financiamiento exterior.
LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS. Están utilizando las técnicas y los conceptos de la administración estratégica cada vez más.
LAS ORGANIZACIONES MÉDICAS. Las estrategias que están siguiendo muchos hospitales en la actualidad incluyen la creación de servicios médicos a domicilio, el establecimiento de casas de atención y la formación de centros de rehabilitación.