Año 1 Edición 25 Página 14
Año 1 Edición 25 Página 14
MEXICO
Minería afectada por volatilidad en precios de metales
Texto tomado de El Financiero.
La menor demanda externa, la volatilidad en las cotizaciones internacionales de los metales, así como el menor crecimiento económico interno, son factores que se han conjuntado para contraer la producción en 10 de los 12 principales metales y minerales que produce México.
En el periodo enero-abril del presente año, el índice de volumen físico de la producción minerometalúrgica cayó 2.7 %, esta tendencia negativa es contraria al crecimiento de 4.2 % registrado en el mismo lapso de 2012, esto de acuerdo con cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía( INEGI).
Los 10 productos en los que se reportó una reducción productiva anual en el lapso referido, fueron: el yeso con una caída de 17.8 % anual, el azufre con un descenso de 14.5 %, el zinc con una reducción de 11.5 %, el oro con 7.7 %, el plomo con 7.6; en carbón no coquizable hubo 2.3 % menos de producción y de 1.5 % en el coque; en el cobre se observó una baja de 0.8 % y en la plata la merma fue de 0.6 % anual.
Sólo la producción de pellets de fierro y fluorita mostraron un crecimiento en su volumen de producción, con 4.2 y 4.9 %, respectivamente.
En materia de metales preciosos se observaron caídas en los principales estados productores; en Sonora, la baja fue de 2.4 $, en Chihuahua de 2.8 %, en Zacatecas de 11.9 % y en Durango la disminución fue de 9.6 % anual a abril del presente año.
En cuanto a la producción de plata, ésta cayó 21.6 % anual a abril del presente año en Zacatecas; bajó 12.7 % en Chihuahua y 3.3 % en Sonora, mientras que aumentó 2.8 % en Durango.
Superávit comercial cae 33.7 %
La caída en la producción fue resultado de la menor demanda externa y caída en las cotizaciones internacionales, puesto que las exportaciones minerometalúrgicas mostraron una reducción de 17.1 % en promedio en su valor en el periodo enero-abril de 2013 comparado con igual lapso del 2012, al pasar de 5,921 millones de dólares a 4,906 millones en ese periodo, según cifras del Banco de México.
Después de una baja de 2.2 % en las exportaciones minerometalúrgicas en enero-diciembre de 2012, la caída de las exportaciones se ha profundizado en el presente año debido a la fuerte volatilidad en los precios de los metales, como es el caso del oro, que actualmente muestra su valor más bajo en tres años al cotizarse en un mínimo de 1,80.7 dólares la onza y un máximo de 1,212 dólares, esto al 28 de junio del presente año, lo cual equivale a un desplome cercano a 27 % en lo que va del año.
La plata, por su parte, presenta un precio 37.5 % menor al observado el año previo, según el mercado de Nueva York, y el cobre muestra un descenso de 15 %. Las cotizaciones de otros metales industriales( aluminio, estaño, plomo, zinc) también se mueven en terreno negativo en lo que va del año, oscilando entre 10 y 14 %.
Por el lado de las importaciones minerometalúrgicas que realiza el país, se observó una disminución de 2.8 % al pasar de 3,177 millones de dólares a 3,088 millones. El menor comercio externo ha propiciado una caída de 33.7 % en el superávit comercial, al pasar de 2,744 millones a 1,818 millones de dólares en enero-abril de 2012 e igual lapso del año en curso.