VII. CONFLICTO DE INTERESES
Si existe un conflicto de intereses con respecto a cualquiera de las partes
afectadas por esta política, se harán las adaptaciones correspondientes, tales
como, nombrar o contratar a un investigador neutral ajeno a las partes para
que lleve a cabo la investigación o inhabilitar del proceso a la persona con
quien existe el conflicto o posible conflicto de intereses, entre otras cosas.
VIII. DERECHO A PROCEDIMIENTOS DE
DENUNCIA ALTERNATIVOS
Estos procedimientos no niegan el derecho de cualquier persona a optar por
otras vías de recursos que pueden incluir presentar cargos con las agencias
identificadas a continuación, o iniciar una acción legal en un tribunal estatal
o federal.
Departamento de Derechos Humanos de Minnesota
Freeman Building
625 Robert Street North
St. Paul, MN 55155
Servicio de llamadas gratuitas: 800.657.3704
tty: 651.296.1283
fax: 651.296.9042
www.humanrights.state.mn.us
U.S. Department of Education
Office for Civil Rights, Region V
500 W. Madison Street - Suite 1475
Chicago, IL 60661
Teléfono: 312.730.1560
TDD: 312.730.1609
IX. SUPERVISIÓN DE LOS INCIDENTES
El Coordinador de Título IX o de Equidad supervisará la frecuencia,
naturaleza y gravedad del acoso, y la respuesta del Distrito a los incidentes
de acoso durante un tiempo, con el fin de abordar la efectividad de los
esfuerzos de prevención del Distrito y el cumplimiento de esta política.
X. DIFUSIÓN DE LA POLÍTICA
1. Cada escuela garantizará que esta política se discuta al inicio de cada
año escolar con todo el personal y con cada estudiante de la manera
apropiada para su edad y nivel de entendimiento, y el director o la
persona que designe documentará la fecha en que se discutió la política
en cada salón de clases.
2. Esta política, incluidas las consecuencias posibles por una violación,
estará en el manual del estudiante de cada escuela.
3. Esta política debe ser colocada en lugares visibles en cada una de las
escuelas y otros edificios del Distrito en lugares visibles para los
estudiantes y el personal. Los afiches estarán disponibles para cada
escuela para su duplicación.
4. Esta política se enviará a cada hogar por correo al inicio de cada año
escolar como parte de la publicación del Distrito, Noticias de vuelta a
la escuela (Back to School News). Si se envía un boletín a los hogares
de los estudiantes, se incluirá un resumen de esta política o
procedimiento en dicho boletín por lo menos una vez al año.
5. Esta política se le entregará a cada empleado del Distrito y a cada
contratista al momento de celebrar su contrato de trabajo.
XI. REVISIÓN DE LA POLÍTICA
Esta política será revisada anualmente por la Junta o su designado en cuanto
a su eficacia e idoneidad y, si fuera necesario será modificada para cumplir
con las leyes estatales y federales aplicables.
Manual escolar 2019-20
La política puesta en práctica:
El lenguaje de acoso
El Distrito está comprometido a crear un clima inclusivo y positivo en
todas sus escuelas, donde todos los estudiantes se sientan cómodos,
seguros y listos para aprender. El lenguaje de acoso no tiene lugar en
nuestras escuelas.
El lenguaje de acoso se aborda en la sección III B, párrafo seis de la política
de disciplina del Distrito Escolar Anoka-Hennepin. Es un lenguaje que crea
un entorno educativo hostil, ofensivo o intimidante.
Es comunicación de cualquier tipo (palabras, material escrito, símbolos)
que tiene la intención o el efecto de herir, humillar, degradar, abusar,
insultar o intimidar a otra persona o grupos de personas, en directa
relación con la raza, el color, el credo, la religión, el país de origen, el
sexo o género, el estado civil, la discapacidad, el estatus de beneficiario
de asistencia pública, la orientación sexual, la edad, el estatus de
cuidador de un familiar o de un veterano. Tal comunicación, aunque se
trate de un solo incidente, puede constituir una violación de la ley.
Algunos ejemplos de diferentes tipos de acoso en las escuelas son:
Acoso racial, por color, credo o país de origen
• Los estudiantes anónimamente colocan notas ofensivas en casilleros
y cuadernos de estudiantes afroamericanos, utilizan insultos raciales
y amenazan a estudiantes afroamericanos que tratan de sentarse cerca
de ellos en el comedor de la escuela.
• Un estudiante publica en una página de Facebook “todos los
mexicanos en nuestra escuela deberían regresar a su país”. Al día
siguiente en el pasillo de la escuela ocurre una fuerte discusión que
involucra a dos estudiantes por la “publicación racista de Facebook”.
Acoso sexual
• Poco después de matricularse en una nueva escuela secundaria,
una estudiante tiene un breve romance con otro estudiante.
Después que la pareja termina su romance, otro hombre y mujeres
estudiantes empiezan rutinariamente a ponerle sobrenombres de
connotación sexual a la nueva estudiante, a propagar rumores sobre
su conducta sexual y a enviarle mensajes de texto y correos
electrónicos amenazantes.
Acoso por orientación sexual o género
• Durante el transcurso del año escolar, un estudiante de secundaria
recibe insultos o sobrenombres (inclusive insultos antigay
[homofóbicos] y comentarios sexuales) en su cara y en las redes
sociales. Es amenazado y ridiculizado en la escuela debido a que no
se adapta a las nociones estereotipadas de cómo deben actuar y verse
los hombres (por ejemplo, gestos afeminados, elección de
actividades extracurriculares no tradicionales, vestimenta y
presentación personal atípicos).
Acoso por discapacidad
• Repetidamente, varios compañeros de clase llaman a un estudiante
con una discapacidad de aprendizaje diferente “retardado” en la
escuela y en el autobús escolar.
Se prohíbe totalmente el acoso no solo durante las horas de clases, sino
también antes o después de las horas de clases en todas las propiedades del
Distrito Escolar, inclusive en el autobús escolar y en funciones o eventos
escolares que se realicen en otros sitios. La política también se aplica a
cualquier conducta fuera del campus que cause o amenace causar una
interrupción substancial y material de las actividades escolares, o que
interfiera con los derechos de los estudiantes o empleados a estar en un
43