Reglas del Fútbol Reglas | Page 91

C APÍTULO 3 Métodos de entrenamiento del fútbol que se sufren corriendo. El entrenamiento con pesas es una forma excelente de abordar los desequilibrios musculares. Se puede centrar directamente en los músculos que han sido descuidados. El aislamiento de músculos específicos fortalece áreas débiles y disminuye el riesgo de sufrir lesiones. • En tercer lugar, la carrera que se realiza en el fútbol requiere de un importante nivel de energía anaeróbica. • La energía anaeróbica está directamente relacionada con la fuerza muscular. Cuando un músculo es forzado a trabajar por sobre su umbral anaeróbico, el ácido láctico se acumula y el desempeño se ve disminuido. Obviamente, un músculo con mayor fuerza puede responder mejor a desafíos de carrera sin crear ácido láctico en exceso. • El entrenamiento para desarrollar fuerza mejora la capacidad del atleta de producir energía anaeróbica y de correr rápido. Los jugadores de fútbol deben ser capaces de correr rápido. MITOS ACERCA DEL ENTRENAMIENTO CON PESAS PARA LOS ATLETAS QUE DEPENDEN DE LA RESISTENCIA El levantamiento de pesas y el entrenamiento con pesas orientado hacia el físico-cultur- ismo que caracteriza a la mayoría de los programas de fuerza de la escuela secundaria causa que muchos entrenadores de fútbol piensen que la fuerza es igual al tamaño. Después de todo, los jugadores de fútbol americano son fuertes y grandes. Además, debido a que el peso extra no ayuda al desempeño en el fútbol, el entrenamiento con pesas no ayuda a los jugadores de fútbol. ¿Es así? No. Con respecto a los jugadores de fútbol, el objetivo del levantamiento de pesas no es desarrollar una gran masa muscular y grandes cantidades de fuerza absoluta. Más bien, la meta es aumentar la fuerza al máximo en relación al peso corporal. La relación fuerza-peso corporal de los gimnastas y luchadores por ejemplo, es muy significativa. Esa es la clase de fuerza que necesitan los jugadores de fútbol. En realidad, la mayoría de los buenos jugadores son bastante fuertes y musculosos. No son corpulentos, pero sí son fuertes. La fuerza muscular está relacionada con dos cosas: el tamaño y la eficiencia neuromus- cular (la capacidad del músculo para contraerse enérgicamente). El entrenamiento en 91