Reglas del Fútbol Reglas | Page 80

C APÍTULO 3 Métodos de entrenamiento del fútbol PRODUCCIÓN DE ENERGÍA Y CARRERA AERÓBICA El cuerpo humano necesita energía para vivir. Cuanto más activa es una persona, más energía necesita. El cuerpo se alimenta de energía, la cual le permite realizar la gran variedad de sus actividades diarias. Toda la energía humana es producida mediante la descomposición de un compuesto químico denominado trifosfato de adenosina, ATP (según sus siglas en inglés). Al igual que la gasolina, se descompone o se quema para producir energía. En cualquier mo- mento dado, su cuerpo contiene 3 onzas de ATP. Esa cantidad le permite realizar una actividad intensa durante muy poco tiempo. Por ejemplo, el ATP existente se agota luego de alrededor de 6 segundos de efectuar un sprint extremadamente veloz. La actividad física que se prolonga por más de 6 segundos requiere que el cuerpo produzca energía adicional mediante la conversión de los carbohidratos, proteínas y grasas de las comidas en ATP. Esta producción de energía depende de si se utiliza o no oxígeno para producir ATP. La energía puede producirse mediante procesos aeróbicos, es decir con oxígeno; o mediante procesos anaeróbicos, es decir sin oxígeno La naturaleza de la actividad física involucrada determina si la energía es producida aeróbica o anaeróbicamente. Como ya se mencionó, la intensa energía que se necesita para un corto período de tiempo es suministrada por la descomposición del ATP alma- cenado. Es una fuente inmediata de energía. Sin embargo, una vez que las provisiones de ATP se agotan, debe tomarse energía de otra fuente. Si la actividad es intensa y de corta duración, la energía se produce de forma anaeróbica. Pero aun cuando los procesos anaeróbicos proveen de energía rápi- damente, sólo pueden hacerlo por poco tiempo. Es que los procesos anaeróbicos crean lactato o ácido láctico que causa que los músculos ardan, se acalambren o se agarroten si la actividad se extiende por mucho tiempo. Es la manera en que el cuerpo demuestra que no puede crear energía a la velocidad en que se la utiliza. Un ejemplo es el ardor que se siente en el músculo al finalizar un sprint de 400 metros. Cuando el lactato comienza a acumularse, sus músculos pronto dejan de responder. Para realizar una actividad durante un tiempo prolongado, su cuerpo debe ser capaz de producir ATP a través de medios aeróbicos. Al equilibrio entre las exigencias de la actividad y la producción de energía aeróbica se lo denomina estado estable. En este estado estable, el ácido láctico no se acumula en los músculos, por lo que es capaz de 80