Reglas del Fútbol Reglas | Page 75

C APÍTULO 3 Métodos de entrenamiento del fútbol tensión aplicada. Cada elongación debería permitirle realizar un movimiento de mayor alcance que el anterior. Los atletas deberían respirar profundamente durante cada ejer- cicio, tratando de exhalar lentamente a medida que se elonga el músculo. Los grupos de los músculos grandes deberían elongarse antes que los músculos peque- ños. Siempre elongue grupos de músculos opuestos para asegurar una flexibilidad equilibrada. Tenga especial cuidado al elongar los músculos lesionados. El tejido reci- entemente formado de una cicatriz no se estira como el músculo y puede rasgarse si se lo estira demasiado. Elongue despacio y con suavidad. Las torceduras crónicas son el resultado de una mala elasticidad del tejido dañado. Lo ideal sería que el entrenamiento en flexibilidad fuera a continuación del enfriamiento de la ejercitación principal. La temperatura elevada de los músculos permite que los músculos se elonguen más allá del alcance normal del movimiento sin dañar el tejido. Los beneficios permanentes en la flexibilidad se verán como resultado de la constante elongación después del trote. ENFRIAMIENTO Toda sesión de entrenamiento debería finalizar con una etapa de enfriamiento, de 5-10 minutos, de trote lento y caminata. El objetivo de la etapa de enfriamiento es normalizar, en forma gradual, el ritmo cardíaco y respiratorio y la temperatura. Un enfriamiento total también dispersa la mayor parte del ácido láctico que se acumula en los músculos durante una fuerte ejercitación. Si no se realiza un enfriamiento adec- uado luego de un ejercicio intenso, se puede sufrir al día siguiente de dolores y rigidez musculares. El rápido enfriamiento de la temperatura corporal y la acumulación de ácido láctico en los músculos harán que la ejercitación del día siguiente sea más difícil y menos productiva. Las siguientes secuencias de comandos y elongaciones de calentamiento se han tomado del Manual de entrenamiento de atletismo de la LA84 Foundation. 75