C APÍTULO 9
Alimentación para la salud y el rendimiento
Generalmente los atletas que consumen más de 1800 calorías diarias, reciben del ali-
mento una cantidad suficiente de vitaminas. Sin embargo, puede resultar adecuada la
ingestión de un suplemento de vitaminas/minerales que cubra el 100 por ciento del
RDA o del AI en el caso de atletas que consumen una dieta de contenido calórico
extremadamente bajo, o de aquellos que evitan comer algún grupo determinado de
comidas.
MINERALES
Los minerales cumplen una serie de funciones importantes en el cuerpo. Algunos
minerales tales como el calcio y el fósforo se utilizan en el fortalecimiento de los hue-
sos y dientes. Otros son componentes importantes de las hormonas, como el yodo en
la tiroxina. El hierro es crucial en la formación de hemoglobina, la cual transporta el
oxígeno en las células rojas.
Los minerales también contribuyen con varias funciones reguladoras del cuerpo. Entre
ellas, la regulación de la contracción muscular, la conducción de los impulsos nervi-
osos, la coagulación de la sangre y la regulación del ritmo cardiaco normal.
Los minerales se clasifican en dos grupos que se basan en las necesidades del cuerpo.
Los minerales principales, tales como el calcio, son requeridos en cantidades superiores
a los 100 miligramos por día. Los minerales secundarios u oligoelementos tales como
el hierro, son requeridos en cantidades inferiores a los 100 miligramos por día. El cal-
cio y el hierro merecen una atención especial debido a la importancia que tienen en la
dieta de un atleta.
El hierro es crucial para un atleta porque colabora en el transporte del oxígeno en
sangre y en su utilización por parte de los músculos. Un déficit de hierro perjudica el
rendimiento al disminuir la capacidad del músculo para utilizar el oxígeno. Las atletas
jóvenes en particular, corren el riesgo de deficiencia de hierro, debido a la pérdida de
hierro durante la menstruación y una típica ingestión baja de hierro. Se recomienda a
los entrenadores que verifiquen que sus atletas mujeres realicen un chequeo anual de
sus niveles de hemoglobina en sangre.
Si alguno de sus atletas aparenta tener una deficiencia de hierro, usted debería con-
sultar con el médico de su equipo para que realice un diagnóstico y tratamiento. A
los individuos que presentan una deficiencia de hierro en sus estudios de laboratorio,
puede que se les prescriba un suplemento dietario de hierro. Sin embargo, la admin-
274