C APÍTULO 9
Alimentación para la salud y el rendimiento
La dieta para el atleta
A menudo los entrenadores quieren saber en qué consiste una “dieta equilibrada”.
Una dieta equilibrada provee todos los nutrientes y las calorías que necesita el cuerpo
para funcionar adecuadamente. Estos nutrientes son hidratos de carbono, grasas,
proteínas, vitaminas, minerales y agua. Así como existen muchas estrategias de entre-
namiento que conducen a la victoria, existen varios patrones dietéticos que proveen
una buena nutrición.
Las pautas dietéticas para los norteamericanos, son pautas generales para una alimen-
tación saludable. La mayoría de los expertos en nutrición están de acuerdo en que
estas pautas nutricionales que fueron desarrolladas para la promoción de la salud,
establecen también una buena base para aquellos atletas que quieren tener un ren-
dimiento óptimo.
LA PIRÁMIDE DE ORIENTACIÓN ALIMENTICIA
La Pirámide de orientación alimenticia (Fig. 8-1) sirve como herramienta pedagógica
para poner en práctica las pautas dietéticas. La pirámide enseña cuales comidas
deberían estar incluidas en una dieta saludable y en qué cantidades. Los atletas
deberían ingerir principalmente de los grupos de granos, vegetales y frutas ya que
de estos grupos se recomienda un número mayor de porciones, y son fuentes ricas y
nutritivas de hidratos de carbono. La Tabla 1 indica para cada grupo la cantidad de
alimento que se considera una porción.
La cantidad de calorías que necesita comer una persona depende de su edad, su
género y el nivel de actividad física. En la siguiente tabla se indican según los grupos
de comidas (con un uso limitado de grasas y aceites de 5-6 cucharaditas por día) las
recomendaciones diarias del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos
(USDA, por sus siglas en inglés) en relación a las pautas de nutrición para los mucha-
chos y muchachas en edad de la escuela secundaria desde los 14 hasta los 18 años.
REQUERIMIENTOS CALÓRICOS PARA LOS ATLETAS
Los requerimientos calóricos varían mucho de una persona a otra y se ven influen-
ciado s por el nivel de actividad física, la contextura corporal, y la edad. Es imposible,
por lo tanto, establecer un requerimiento calórico diario universal para los atletas. La
265