C A P Í T U L O 8 Drogas y suplementos en el deporte
cardíaco y arritmias, temblores, descomposturas de estómago, e insomnio. Como en general los estimulantes aumentan el metabolismo, existe una verdadera preocupación acerca de que los atletas entrenen en climas cálidos y de que los estimulantes contribuyan a las enfermedades producidas por el calor. Varios atletas prominentes han muerto mientras entrenaban debido al efecto de los estimulantes. Además muchas de estas sustancias son adictivas y despiertan la necesidad de ir incrementando las dosis y de requerir luego un sedante como la marihuana o el alcohol para ir desacelerando después.
Los estimulantes son fácilmente accesibles en nuestra cultura y mientras que dosis pequeñas de drogas como la cafeína generalmente no son dañinas, la preocupación reside en el uso de dosis grandes o en el empleo de drogas múltiples. Por ejemplo, un atleta puede beber dos tazas de café por la mañana, varias bebidas con cafeína durante el día, alguna bebida energizante con contenido de cafeína( por ejemplo: Red Bull ®) antes de la práctica, pseudoefedrina de venta libre, y un suplemento dietético que contenga guaraná o Citrus Aurantium. Todo eso contiene cantidades diversas de estimulantes y su combinación puede causar serios problemas. Es imperativo tener conocimiento de la cantidad total de estimulantes que podría estar consumiendo un atleta.
SUPLEMENTOS NUTRICIONALES La Ley de Salud y Educación Sobre Suplementos Dietéticos de 1994 [ Dietary Supplement Health & Education Act( DSHEA)] lanzó una cantidad de suplementos dietéticos para el consumidor norteamericano. Estos incluyen vitaminas, minerales, aminoácidos, derivados de plantas y otras sustancias naturales y sintéticas que vienen en diversas formas, incluidos polvos, tabletas y líquidos. Mientras que todo esto crea una inmensa confusión, hay una cosa que está clara: los suplementos dietéticos son agresivamente comercializados hacia los atletas.
A pesar de toda la información contradictoria sobre los suplementos, hay algunos hechos que valen la pena notar:
1) Los suplementos dietéticos no están regulados por las mismas leyes que los medicamentos de venta libre ni los de venta bajo prescripción médica. Los suplementos dietéticos están muy pobremente regulados y muchos estudios han revelado que muchos de ellos no contienen lo que declaran en las etiquetas. Como resultado de esto es difícil saber con 100 % de certeza si lo que se encuentra en la etiqueta es lo que en realidad uno está consumiendo.
257