Reglas del Fútbol Reglas | Page 231

C APÍTULO 7 Cómo tratar las lesiones del fútbol y la salud del atlet realizar calentamiento inadecuado, presentar fatiga, o efectuar una contracción violenta y repentina. La distensión de primer grado, conocida como tirón muscular, constituye un leve estiramiento del tejido muscular. Los síntomas son espasmos del músculo lesionado, dolor al contraer o estirar el músculo, y dolor moderado al tacto. El período de recu- peración varía entre 2 ó 3 días y 2 semanas. En el caso de la distensión de segundo grado, el músculo se estira y se produce también desgarro de las fibras musculares. Generalmente presenta dolor inmediato y pérdida de función, además de un chasquido o ruido seco. Estas fibras desgarradas pueden causar un hueco al tacto en el músculo, o un bulto, hinchazón y decoloración producida por hemorragia dentro del músculo. El período de recuperación para una distensión moderada es entre 3 y 4 semanas. En el caso de la distensión grave o de tercer grado, las fibras del músculo se desgarran e incluso pueden llegar a romperse completamente. Los síntomas incluyen dolor extremo y espasmo muscular, además de un defecto al tacto (hendidura), hinchazón, decoloración, y pérdida parcial o total de función. Las distensiones graves requieren de tratamiento médico inmediato. Deberá aplicarse hielo inmediatamente en la zona afectada y continuar con el tratamiento de masajes con hielo durante varios días. Permita que realice sólo ejercicios sin resistencia dentro de su campo de movimiento hasta que el sangrado interno se detenga. Durante este tiempo, deberá utilizar un vendaje elástico que ejerza presión sobre la lesión. Una vez que el sangrado se haya detenido, aplique tratamientos de contraste, tales como ultrasonido y hielo. Generalmente este tipo de distensión obliga al jugador a abandonar la temporada. Las distensiones musculares más comunes son las de los tendones de la corva (músculos en la parte posterior de la pierna que permiten que la rodilla flexione), los aductores (músculos dentro de los muslos, comúnmente llamados la ingle), los cuádriceps (los músculos en la parte delantera de los muslos que enderezan la rodilla), el sartorio (músculo que se extiende desde la parte externa a través del muslo y se adhiere a la rodilla por dentro del muslo) y los músculos de la pantorrilla. El tratamiento para las distensiones musculares es muy similar al del esguince de articulación. Siga las instrucciones del método PDHCE antes mencionado. Una vez que la lesión comience a sanar, puede comenzar a realizar un estiramiento suave. 231