Reglas del Fútbol Reglas | Page 113

C APÍTULO 3 Métodos de entrenamiento del fútbol Patadas en las nalgas. El atleta intenta patear las nalgas lo más rápido posible, a medida que corre lentamente hacia adelante. Tal como sucede con las rodillas en alto, el alcance del movimiento disminuye. Realice entre 2 y 3 series de 10 a 15 yardas. Manos rápidas/pies veloces. El objetivo es mover ambas manos y ambos pies lo más rápido posible, dentro un corto recorrido de movimiento. Realice entre 2 y 3 series de 5 a 10 segundos, o de 10 a 15 yardas. Saltos en velocidad. El atleta realiza un salto con ambas piernas en el lugar, levantan- do los brazos y las rodillas muy rápidamente. Una vez en el suelo, el siguiente salto debe realizarse lo más rápido posible. Realice 2 series de 10 a 12 repeticiones. EJERCICIOS PLIOMÉTRICOS ESPECÍFICOS DEL FÚTBOL Además de los ejercicios pliométricos generales antes mencionados, quizá quiera incluir una cantidad de ejercicios que desarrollan específicamente el tipo de capacidades de potencia utilizadas en el fútbol. El entrenamiento pliométrico es especialmente eficaz para desarrollar aceleración explosiva y habilidad en el salto. En el fútbol, eso se tra- duce en poder dejar atrás rápidamente a un defensor, realizando cambios de dirección explosivos y rápidos, grandes saltos verticales para cabecear la pelota y mejorando la velocidad de carrera. Los siguientes ejercicios incorporarán un carácter específico a sus sesiones pliométricas de fútbol. Saltos de conos El fútbol requiere una gran cantidad de movimientos laterales explosivos, tales como amagar y luego salir corriendo alrededor de un defensor. Los ejercicios pliométricos que incluyen movimientos de saltos laterales ayudan a desarrollar la fuerza y potencia que esos movimientos necesitan. Los saltos a los conos son una manera de incorporar saltos explosivos con movimientos laterales. Los conos de plástico de distintos tamaños utilizados como señales de tránsito son perfectos para estos ejercicios. Los conos de plástico son un obstáculo seguro que sus atletas pueden saltar. Saltos de costado con ambas piernas. Los atletas simplemente saltan de costado sobre un cono de plástico para el tránsito. El cono obliga al atleta a saltar mientras se mueve en forma lateral. Utilice conos de distintas alturas. Si quiere enfatizar la velocidad, utilice conos pequeños. Para enfatizar la potencia, utilice los conos altos. En todos los casos, el atleta debería poder saltar el cono sin tocarlo. 113