Reglas del Fútbol Reglas | Page 109

C A P Í T U L O 3 Métodos de entrenamiento del fútbol
relación con el peso corporal es, a menudo, menor entre las personas con mayor peso corporal. En segundo lugar, si un atleta es capaz de realizar un ejercicio con la técnica apropiada, probablemente cuente con la fuerza adecuada. Si el atleta no puede realizar bien la tarea, o si el ejercicio se interrumpe luego de algunas repeticiones, haga que el atleta genere la fuerza básica antes de realizar los ejercicios pliométricos.
• La naturaleza balística de los ejercicios pliométricos representa riesgo de sufrir lesiones. La pliométrica puede resultar muy beneficiosa, pero debe ser utilizada con cuidado. Un enfoque conservador del entrenamiento pliométrico minimiza el riesgo de sufrir lesiones en los atletas de la escuela secundaria. Los adolescentes generalmente aún están creciendo, tienen estructuras óseas blandas, y no han desarrollado la fuerza absoluta requerida para el trabajo pliométrico avanzado. La edad, la fuerza, el peso corporal, y la madurez de cada atleta deben ser tenidos en cuenta al momento de programar el entrenamiento pliométrico.
• La técnica adecuada es decisiva para acrecentar al máximo los beneficios y para reducir el riesgo de sufrir lesiones. Una buena técnica indica el grado de tensión apropiado. Una distancia o altura reducida, poco alcance en los movimientos, una mala postura corporal, y la pérdida de coordinación constituyen señales de que el ejercicio debería interrumpirse.
• Siempre realice ejercicios pliométricos sobre una superficie blanda y nivelada, tales como césped o colchonetas. El hormigón, el asfalto o la pista de carrera son malas superficies para el entrenamiento.
• Los ejercicios pliométricos deben realizarse con calzado con buen apoyo y con buenas almohadillas. La gravedad y la velocidad proporcionan la resistencia necesaria.
• Nunca agregue peso extra, tales como chalecos o tobilleras con pesas.
CLASES DE EJERCICIOS PLIOMÉTRICOS Los ejercicios pliométricos pueden clasificarse en tres categorías: ritmo, potencia y velocidad. La clasificación depende del objetivo del ejercicio y de la naturaleza de la sobrecarga. La pliométrica de ritmo desarrolla técnicas de movimientos coordinados y fuerza balística básica. La pliométrica de potencia combina la fuerza máxima y la velocidad en una acción explosiva. La pliométrica de velocidad acorta el tiempo en que una acción debe realizarse.
109