REFORMA EDUCATIVA | Page 7

Posición de la cnte ante la contrarreforma educativa 1. La ABROGACIÓN DE LAS MODIFICACIONES A LOS ARTÍCULOS 3° Y 73°, por las siguientes razones: • CARECEN DE LEGITIMIDAD, toda vez que nunca fueron consultadas con la ciudadanía, ni con el magisterio nacional, de tal modo que sólo se atendieron las opiniones de instituciones ajenas a la educación y a la realidad de nuestro país, como la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE); organismos empresariales como Mexicanos Primero, Muévete por la Educación y Empresarios por la Educación Básica, cuyo fin es el lucrar con la educación. • Es una CONTRARREFORMA que revierte los derechos de la población a la educación pública, gratuita, laica, científica y obligatoria, que se habían establecido desde la Constitución de 1917. • En realidad es una REFORMA LABORAL, ADMINISTRATIVA Y EMPRESARIAL, que eleva a rango de ley todas las afectaciones de la Alianza por la Calidad de la Educación contra el magisterio; aplicando la Reforma Laboral contra los derechos de los trabajadores. • NO TIENE UN CONTENIDO PEDAGÓGICO, “no hay nada en ella que esclarezca hacia donde se quiere caminar en el terreno pedagógico, no hay una sola idea que aclare cómo terminar con la desigualdad y el rezago educativo en el que se encuentran 37 millones de personas”1 • NO RESPETA LOS DERECHOS DE LOS MAESTROS, se pasa de la estabilidad a la incertidumbre laboral, pues no respetará la plaza base al establecer que el ingreso, la promoción y la permanencia de los maestros estará sujeta a los resultados de las evaluaciones estandarizadas. • ES IMPUESTA POR ORGANISMOS INTERNACIONALES, pues el gobierno mexicano firmó una serie de convenios con la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) donde señala que “México necesita con urgencia un sistema de evaluación docente basado en estándares (…) recompensar a los docentes excelentes o dar apoyo a los docentes de menor desempeño. Los docentes que presenten un abajo desempeño de forma permanente deben ser excluidos del sistema educativo. (Acuerdo 8)2 • PRIVATIZA LA EDUCACIÓN, esta legislación abre la puerta para que, en nombre de la autonomía, y “con el pretexto de involucrar a los padres de familia en la gestión y el mantenimiento de las escuelas, se legalice de facto las cuotas, se permita la entrada HERNANDEZ, Luis. “Las mentiras sobre la reforma educativa” La Jornada 15 enero 2013. ACUERDO DE COOPERACIÓN MÉXICO – OCDE para mejorar la calidad de la educación de las escuelas mexicanas. 1 2 6