Análisis y perspectivas de la reforma educativa
• Promueva la imaginación, la curiosidad y la utopía para romper cualquier límite o paradigma de nuestro tiempo, en la búsqueda constante de nuevas ideas. • Sea liberadora, emancipadora y transformadora. • Forje la conciencia social, de clase y la pertenencia planetaria a una sola humanidad, sin distinciones de raza, género o condición social. • Construya nuevas relaciones de trabajo colectivas desde la escuela, como una forma de generar socialmente la riqueza, sin explotación, ni de dominación alguna. Todas las ideas descritas sucintamente con anterioridad están contenidas y en su mayoría se han materializado en las Escuelas Integrales de Michoacán, las Escuelas Altamiranistas de Guerrero, el Proyecto de Transformación Educativa de Oaxaca, las experiencias de educación popular del Distrito Federal, Chiapas, Puebla, Zacatecas, San Luís Potosí, además se asumen como propias por aspiraciones de los maestros de la región noroeste de México, y constituyen en su conjunto la propuesta educativa de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación.
Por una amplia consulta nacional
Exigimos una verdadera y amplia consulta de cara a la nación, a falta de consenso de la reforma educativa, que provocó el descontento magisterial a lo largo y ancho de la república, el rechazo de la opinión pública, y una crítica documentada de académicos. Por esto, es urgente que se convoque ampliamente a una consulta de carácter nacional, mediante la cual sea el pueblo, y no las élites partidistas, quien en última instancia resuelva la pertinencia de esta contrarreforma a la constitución mexicana. Como uno de los acuerdos entre la CNTE y el gobierno federal, hubo el compromiso de que, durante el proceso de los foros educativos se priorizaría el debate entre la población y autoridades, por lo cual se frenaría todo proceso jurídico, de revisión y puesta en marcha de la reforma al 3° y 73° constitucionales; sin embargo, esto no se ha cumplido, toda vez que los legisladores ya emplazaron los tiempos para la revisión de las leyes reglamentarias. Exigimos cesar cualquier impulso a la aplicación de la reforma, en cuanto no se haya terminado el proceso de discusión en los 10 foros educativos, y que se extienda esta prórroga hasta convocar y procesar la consulta nacional donde será el pueblo quien defina el destino de esta ley. La Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación ha realizado un gran esfuerzo para que los foros sean de una asistencia considerable, así como representa9