18 Reflexiones / Abril, 2016
Santiago de Cuba es un destino turístico en el que se combinan múltiples y atractivos valores los cuales permiten al visitante entrar en contacto con la idiosincrasia de su gente, la cultura e historia del lugar y, al mismo tiempo, disfrutar de su bien conservada naturaleza y exóticas playas.
Desde el punto de vista histórico cultural muchos elementos son singulares y distinguen al territorio reconocido como la cuna del son y del bolero, y donde la trova tradicional y la expresión coral tienen un profundo arraigo, entre otras manifestaciones. Por estas razones se explica que la ciudad de Santiago de Cuba sea con asiduidad sede de importantes eventos artístico-culturales como el Festival del Caribe, el Festival Internacional de Coros, el Festival del Son Miguel Matamoros, el Festival Internacional de la Trova Pepe Sánchez y el Festival del Bolero, entre otros. En Santiago de Cuba están la primera casa de América, la primera catedral de Cuba, la primera mina de cobre a cielo abierto de todo el continente americano, el primer museo del país.
Su ron de caña de azúcar añejado en toneles de roble es el de mejor calidad entre todos los que se producen en la Isla y aún en todas las Antillas; y la imponente fortaleza colonial llamada el Castillo del Morro declarado Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO, constituye el ejemplo más vasto y completo de
los principios de ingeniería militar del renacimiento en el Caribe. Lo más peculiar es el contrate de la ciudad de Santiago de Cuba que convive con el mar y las montañas, ya que está situada alrededor de la inmensa bahía inundada por el mar Caribe, y tiene como telón de fondo y cinturón que la envuelve del lado de tierra firme a la Sierra Maestra. Esto condiciona el clima cálido y húmedo del lugar, a la vez que permite admirar hermosos paisajes con una rica composición de elementos urbanos, naturales y marinos al mismo tiempo. Por su parte la naturaleza de la región brinda una gran variedad de recursos y áreas protegidas donde viven numerosas especies de flora y fauna con un alto endemismo. Para disfrutarla será ineludible el Parque Natural Sierra Maestra, constituido por el sistema montañoso más extenso y joven de Cuba donde se alzan 17 picos a más de 1 300 metros sobre el nivel del mar, entre los que sobresale el Pico Turquino, la altura más prominente del archipiélago cubano, con 1 974 metros. Asimismo, la Reserva Ecológica Siboney - Justicí y la Sierra de la Gran Piedra, clasificada como Paisaje Natural Protegido. En esa área se localiza una enorme piedra en la cumbre de una elevada montaña, la cual tiene 75 000 toneladas de peso aproximadamente y constituye por su volumen y tonelaje uno de los peñascos más grandes de todo el mundo.
"santiago de cuba"
VI@JEMOS