Reconfiguracion ePaper | Page 15

3.3 Mercado europeo / ​ Brexit Europa supone el mayor socio comercial norteamericano; además, el viejo continente es destino de un alto número de empresas y entidades financieras norteamericanas. Donald Trump aspira a ser un punto de unión entre Europa y Reino Unido, ahora que el país ha firmado su salida de la Unión Europea. La administración norteamericana pretende consolidar una presencia fuerte y segura en el Atlántico que le permita hacer frente a potencias de otras latitudes. Mientras, los mercados americanos ven vital un acuerdo comercial y financiero con el Reino Unido. Las relaciones a nivel global están propiciando un panorama de alta competitividad entre potencias. Desarrollo analítico. La idea de un Reino Unido (RU) aislado no resultaría beneficiosa ni para Europa, ni para sus tradicionales socios americanos, ni para los británicos mismos. Es por ello que la administración americana contempla como vital un acuerdo comercial y financiero con el Reino Unido, tras su salida de la Unión Europea. Las relaciones a nivel global están propiciando un panorama de alta competitividad entre potencias, lo que empuja a Estados Unidos a delimitar un proyecto de entendimiento a tres bandas (EEUU, RU y UE), que articule un fuerte acuerdo transatlántico. El hecho de que Theresa May fuera la primera visita de Estado que recibiera Donald Trump como presidente electo, dice mucho del mutuo interés de los viejos socios. Tanto el ​ Brexit como la elección de Trump como el 45º presidente de los Estados Unidos son síntomas del descontento social con la clase política. Por ello, la futura unión reforzada que se dibuja entre Gran Bretaña y EEUU va más allá del mutuo interés comercial. Es un sentimiento ideológico también. El ​ Brexit se contempla como un proceso de desconexión lento del que dependen varias partes. Primero, Reino Unido debe renegociar sus compromisos arancelarios de bienes y servicios, no solo con la UE, sino también con la Organización Mundial del Comercio (OMC), compuesta por 161 países miembros. Además, debe contar con unanimidad en los acuerdos con los socios de ambas organizaciones; socios como Rusia y China, que buscarán su oportunidad de competir con el Reino Unido. 14