Reconfiguracion ePaper | Page 13

notas de prensa, manifestaciones en la calle, etc. En principio las protestas se dirigieron contra que las negociaciones se llevasen supuestamente en secreto y que los acuerdos que se alcanzasen finalmente en el tratado permanecerían secretos durante 4 años tras la aprobación. Otros elementos de protesta son que el TTIP podría impulsar la desregularización comercial, permitir reglas más laxas sobre la seguridad alimentaria, liberalizar de los mercados de servicios, que implicaría la posible privatización de servicios como los suministros de agua, sanidad, etc., crear estructuras decisorias en materias comerciales por encima de los gobiernos elegidos democráticamente, eliminar de los controles sobre el capital, desmantelar leyes de protección laboral y posibles impactos medioambientales. Figura 5. Previsiones positivas y negativas a 10-20 años desde la aplicación del TTIP, según varias fuentes. ​ (Elaborado por Colpisa a partir de los datos de las fuentes mostradas en la figura) El 9 de m arzo de 2017 se reunió el grupo asesor del TTIP de la UE y el 10 de abril de 2017 hizo público un documento relativo a esa reunión. Según este documento, las negociaciones sobre el tratado están en suspenso y no hay un compromiso formal para llevar a cabo una próxima ronda de negociaciones. El 15 de marzo de 2017 el presidente del gobierno español, Mariano Rajoy, ya había declarado ante el congreso de los diputados que el TTIP era una “operación frustrada”. 12